Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como receta

Libro de cocina

Tengo ganas de hacer de comer, pero algo rico y diferente. Saco el libro de cocina , consulto y personalizo la receta. Quedo como un príncipe con mis visitantes. ¿Cómo surgió todo esto? Desde el advenimiento de la letra escrita, el libro de cocina o la compilación de recetas hicieron su aparición. Para citar un ejemplo, puedo decir que conocemos recetas babilónicas del 1700 aC donde se describen platos de carne y fríjoles sazonados con cebolla, puerros, ajo, comino, menta, cilantro, etc. Luego esa idea de que los sumerios y acadios comían solo cereal, a la caneca de la basura. Se han descubierto también tablillas escritas en acadio donde se describe la preparación de postres, carnes condimentadas, guisos de verduras, platos de carnes, guarniciones y postres. A principios del siglo V aC, el médico Hipócrates de Cos clasificó muchos alimentos por sus propiedades nutricionales y curativos; del mismo modo dió sendos consejos sobre la mejor manera de prepararlos para hacerlos más digerib...

CALDOS

Aquí unas recetas de caldos tomado de “la mejor cocinera”, no sin antes definir la palabra caldo. Segúnel Drae, caldo: Del lat. caldus, caliente. 1. m. Líquido que resulta de cocer en agua algunos alimentos. 2. Aderezo de la ensalada o del gazpacho. 3. And., Can. y Méj. Jugo o guarapo de la caña. 4. Agr. y Com. Cualquiera de los jugos vegetales destinados a la alimentación, y directamente extraídos de los frutos: como el vino, aceite, sidra, etc. Ú. m. en pl. alterado. 1. El que se hacía cociendo juntas ternera, perdices, ranas, víboras y varias hierbas. bordelés. 1. Nombre con que son designados varios líquidos que contienen sulfato de cobre en disolución y se utilizan para impedir el desarrollo del hongo microscópico que produce el mildiu de la vid. de cultivo. 1. Biol. Líquido convenientemente preparado para favorecer la proliferación de determinados microorganismos. 2. Por ext., disposición o ambiente propicios para el arraigo de algo que se juzga perjudicial. Ú. t. e...

Salsa de ajo

Para hacer una salsa de ajo casera, se machacan unos dientes de ajo con sal y cuando estén bien desleídos se les va poniendo, poco a poco, aceite y se va removiendo siempre hacia el mismo lado. Se le añade una yema de huevo cocida, deshecha, en media taza de leche. La salsa de ajo sirve para pescado o carne. Ver también: mermelada de zanahoria