Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia del Tolima

9 de abril de 1948 en Ibagué y el Tolima-historia

Historia del 9 de abril de 1948 en Ibagué y el departamento del Tolima, con una breve introducción al año de 1947 para entender el contexto global. Miremos algunos datos respecto al 9 de abril de 1948 en el Tolima.  La tasa de analfabetismo rondaba el 60%, explicable tal vez por el aislamiento físico de una región dispersa. Únicamente la cuarta parte de la infancia urbana asistía a la escuela, en el campo era mucho menor la cantidad de niños con acceso a la educación escolar. El hábitat normal de las familias campesinas era cerca de las tierras que cultivaban, en ranchos de bahareque, techos de palma (o cualquier material vegetal) y pisos de tierra; los más pudientes empleaban techos de zinc y pisos de concreto. La cocina en el campo se hacía en estufas de adobe y barro, así como de madera; el fluido eléctrico era un lujo que solo conocían las cabeceras municipales; en las fincas y casas rurales se alumbraban con velas de cebo y lámparas de petróleo. La red de carreteras era e...

9 abril de 1948 en Cunday y Andalucía-Villarrica Tolima-historia

Historia de Colombia, en este caso del municipio de Cunday y el corregimiento de Andalucía, futuro municipio de Villarrica Tolima, sobre el 9 de Abril de 1948, una fecha trascendente en el devenir de estas poblaciones. 9 de abril 1948 Cunday Tolima Vamos a empezar nuestro ejercicio histórico desde 1946, luego 1947 y luego, de alguna forma, como consecuencia de los anteriores, el año de 1948. El comportamiento electoral en las elecciones presidenciales de 1946, fue el siguiente: De un total de 3.997 votos, el partido liberal obtuvo el 75.88 %, 917 votos por Gabriel Turbay y 2.115 por Jorge Eliécer Gaitán; el partido conservador y su candidato Ospina Pérez, 964 votos, calculándose la abstención en 22.75 %[1]. También ese año, la señora Concepción Ortiz de Ospina, vende al municipio de Cunday con destino al Puesto de Monta, 15 fanegadas de terreno que hacen parte de la hacienda denominada El Retiro, situada en la cabecera de esta jurisdicción municipal. Que el bien vendido, fue a ...

Juan de la Cruz Varela Aldana

Biografía de Juan de la Cruz Varela Aldana, un personaje involucrado en los movimientos guerrilleros liberales y comunistas de la historia de Colombia. El nombre de sus padres, Dionisio y Vicenta; nacería el 21 de noviembre de 1902 (mismo día en que se firmaba un tratado poniendo fin a la guerra de los mil días ) en Ráquira Boyacá. Tres años después su familia se trasladaría al Alto Sumapaz buscando nuevas oportunidades, como peones y arrendatarios de tierras.Sufrían muchas incomodidades y limitaciones económicas. Era el mayor de seis hijos habidos en este matrimonio. Primero estuvieron en la vereda El Tunal, posteriormente se irían a la vereda San Rita, ya como colono independiente En el año de 1918 fallece su madre Vicenta; su padre entabla una nueva relación sentimental, esta vez con Manuela Buitrago (1920); no hubo química entre esta y nuestro personaje;Juan de la Cruz decide independizarse y hacerse cargo de sus cuatro hermanos más pequeños a pesar de la op...

Cunday y Villarrica Tolima 1949-1953-historia

Imagen
Cunday y Villarrica Tolima 1949 1953 recreará lo más vívidamente posible esta etapa de la historia colombiana en este departamento y en esos municipios. Juntaré varios ensayos previamente elaborados pero que cronológicamente coinciden con este tiempo de estudio. El 25 de Junio de 1948 el Señor Juan Osorio donó gratuitamente a favor del municipio de Cunday, con destino a la Instrucción Pública, un lote de terreno de 20 x 30 metros (600 metros cuadrados) ubicado en San Joaquín, limitante con el camino del Castillo, predios del mismo donante, y, propiedades de Evangelista Salamanca (Destaquemos que estos predios quedan en la actualidad en Villarrica Tolima). Al lote se denominó Jorge Eliécer Gaitán. El anterior Lote se adquirió por compra de mayor extensión que hizo al señor Leonidas Murise.[1] Según el corresponsal Rosendo Salomón (quien vivía en Andalucía y era propietario de una Droguería enseguida del Señor Bernate-hoy por hoy cerca de la casa de Mercedes Ortiz-)[2], en ...

Luis Caicedo y Florez, historia, biografia

Luis Caicedo y Florez, historia, biografía .  Luís Dionisio Caycedo [1] y Flórez Vélez Ladrón de Guevara y Olarte, nació en la villa de Purificación (Tolima) en fecha 9 de octubre de 1752. Era hijo de Fernando José Caycedo y Vélez Ladrón de Guevara y Teresa Josefa Flórez y Olarte. Fueron sus hermanos: José Ignacio, Francisca, Magdalena, y Fernando José Caycedo Flórez. Fue Caballero por decreto del 30 de marzo de 1794, Regidor y Alférez Real de Bogotá y Caballero de la R. O. De Carlos III en 1796. Luís Dionisio casó con Josefa Sanz de Santamaría y Prieto, padres ambos de: 1. Lucía Caycedo y Sanz de Santamaría. 2. Domingo Caycedo y Sanz de Santamaría.

Gustavo Rojas Pinilla, historia, biografia

Vamos a elaborar un breve biografia de Gustavo Rojas Pinilla , pero por sobre todas las cosas a detallar su gobierno (historia). Para ello vamos a juntar varios pequeños ensayos que había elaborado al respecto. Nació Gustavo Rojas Pinilla en Tunja, Boyacá, un 12 de marzo del año 1900 y habría de fallecer en Melgar Tolima , un 17 de enero de 1975. Fue un político colombiano, militar de carrera (general) y presidente de Colombia entre 1953-1957. Para el año de 1920 egresaría de la escuela de Cadetes Gral José María Córdova, 3 años después ya era teniente efectivo; un año después pidió permiso para estudiar ingeniería civil en los Estados Unidos donde se graduaría en 1927 y volvería al servicio activo.En el año de 1946 le vemos ya convertido en coronel y es nombrado comandante de la primera brigada de Tunja. En 1948 Rojas Pinilla era Comandante de la tercera brigada de Cali, tocándole vivir los alzamientos del 9 de abril por la muerte de Gaitán.El 11 de octubre de 1949 es asc...

Cunday 1943-1945 historia

Reconstruir la historia de Cunday 1943-1945 dará otras luces para los estudiosos de la historia de Colombia y del tolima en este mismo periodo. Cunday 1943. El señor Felipe Campos, Mayordomo de Fábrica y representante de la Iglesia de Cunday vende al municipio un lote ubicado en la parte occidental del costado sur de la plaza principal de la población, con sus mejoras consistentes en una construcción, parte en bahareque, parte en adobe, con techo de teja de zinc, en muy buen estado, denominada “Capilla de San Roque”; y otra construcción adyacente también de bahareque, techo de paja, que está cubierta de teja de zinc…que estos bienes los adquirió la Iglesia… por posesión inmemorial, en la cual existió hasta el año de 1920, La Iglesia Parroquial…por la suma de $3.000. El párroco era el Presbítero Pedro María Ramírez R. La adquisición se hace para construir la Casa Municipal.[1] Del mismo modo, Domingo Rodríguez P., como cesionario de los herederos de la sucesión del señor J...