Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de Cundinamarca

Juan de la Cruz Varela Aldana

Biografía de Juan de la Cruz Varela Aldana, un personaje involucrado en los movimientos guerrilleros liberales y comunistas de la historia de Colombia. El nombre de sus padres, Dionisio y Vicenta; nacería el 21 de noviembre de 1902 (mismo día en que se firmaba un tratado poniendo fin a la guerra de los mil días ) en Ráquira Boyacá. Tres años después su familia se trasladaría al Alto Sumapaz buscando nuevas oportunidades, como peones y arrendatarios de tierras.Sufrían muchas incomodidades y limitaciones económicas. Era el mayor de seis hijos habidos en este matrimonio. Primero estuvieron en la vereda El Tunal, posteriormente se irían a la vereda San Rita, ya como colono independiente En el año de 1918 fallece su madre Vicenta; su padre entabla una nueva relación sentimental, esta vez con Manuela Buitrago (1920); no hubo química entre esta y nuestro personaje;Juan de la Cruz decide independizarse y hacerse cargo de sus cuatro hermanos más pequeños a pesar de la op...

18 de agosto 1989 Luis Carlos Galan

Imagen
El viernes 18 de agosto de 1989 mataron a Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato presidencial por el nuevo liberalismo en Soacha, Cundinamarca, durante una manifestación pública, en la plaza principal del poblado. ¿Cómo sucedieron los hechos? Hagamos un breve resumen al respecto. El jefe de escoltas, cambiado no hacía muchos días era el ex-teniente Jacobo Torregrosa, quien dio verbalmente garantías sobre la seguridad del caudillo. La invitación constante a realizar una manifestación política en dicha población se la había hecho el ex canciller Diego Uribe Vargas. Tumba de Luis Carlos Galán[/caption] El desplazamiento inicial hacia Soacha se hizo en un vehículo blindado azul oscuro, de placas JN-0606, Hasta el CAI de San Mateo, en las afueras de Bogotá; luego subiría el candidato presidencial, junto a su jefe de escoltas y el guardaespaldas Santiago Cuervo, a una camioneta blanca de placas EV-8581. Luis Carlos Galán vestía de traje oscuro. 25 minutos más tarde llegarían a l...

Diego Francisco Padilla, historia, biografia

Fray  Diego Francisco Padilla , nacido en Bogotá Colombia en noviembre de 1754, fue hijo de don Alejo Padilla y de doña Juana Francisca Rico. Sus ocho hermanos abrazarían el estado religioso, unos con los agustinos, otros con los franciscanos y así sucesivamente.

Manuel de Bernardo Alvarez-historia

Manuel De Bernardo Álvarez Del Casal , abogado y político santafereño nacido el 21 de mayo de 1743, hijo de doña Josefa del Casal y Freiria (perteneciente a hidalga casa gallega)[1] y de don Manuel de Bernardo Álvarez[2]. Era hermano don Manuel De Bernardo Álvarez Del Casal de Joaquina, Petronila y Catalina[3], así como de Juan de Dios, Ignacio y Juan Nepomucemo.

Camilo Torres Tenorio-historia-biografia

Camilo Torres Tenorio-historia-biografía. José Camilo Clemente Torres Tenorio, nació el 22 de noviembre de 1776 en Popayán, hijo legítimo de don Jerónimo Francisco de Torres y de doña María Teresa Tenorio y Carvajal. Fueron hermanos de don Camilo Torres: Jerónimo, Ignacio, Manuel, Luisa, Andrea, Manuela y Teresa. Fue en el Seminario de Popayán donde Camilo Torres hizo sus primeras letras, bajo la tutela de José Félix Restrepo y Juan Marino Grijalva, entre otros, siendo ducho en el uso del latín y de los clásicos griegos.

Antonio Nariño-historia-biografia

Recuerdo que lloré mientras leía los libros sobre Antonio Nariño que recomiendo al fin del artículo, sobre todo por sus últimos años. Me pareció triste la ingratitud de sus coterráneos. Por eso le escribo esta biografía, con profundo respeto y admiración. Antonio Nariño nació el 9 de abril de 1765 –el mismo día que concluye en París la impresión de la Enciclopedia- en Santafé de Bogotá. Fueron sus padres, don Vicente Nariño y doña Catalina Álvarez. Era don Vicente Nariño un muy respetable caballero español natural de Santiago de Galicia, de posición acomodada y una biblioteca bien surtida. Antonio Nariño, debido tal vez a su naturaleza débil y enfermiza[1] no asistió formalmente a los colegios que acostumbraba su medio social capitalino. El fue un impetuoso autodidacta que recibió algunas clases sueltas en el Real Mayor y en Colegio de San Carlos. El 16 de marzo de 1781, se levantaron los Comuneros en la provincia, inaugurando el patriotismo granadino. Antonio Nariño tenía...

Francisco Morales Historia

Francisco Morales  Fernández  viene al mundo e 8 de marzo de 1758 en el hogar de don Lorenzo Morales Díez Coronel y de doña Josefa Fernández y Rodríguez. Su padre llegaría a ser superintendente de la Real Casa de Moneda de Bogotá. El 28 de agosto de 1772 don Francisco Morales entra de convictor al Colegio Real Mayor y Seminario de San Bartolomé, para continuar sus estudios luego en España. Regresado al virreinato, contrae matrimonio en su ciudad natal, la capital del virreinato, con doña Maria de la Luz Galavís y Hurtado, de cuyo hogar habrán de nacer Francisco y Antonio Morales Galavís, héroes de la independencia nacional. Don Francisco Morales Fernández ocuparía cargos como Oficial mayor de la Administración principal de tabacos, contador ordenador del tribunal y Real Audiencia de cuentas (1778), contador principal de la renta de aguardientes de Cartagena (1782), capitán de milicias de caballería de la capital (31 de agosto de 1786), contador interventor de la salina de ...

Antonio Morales

Antonio Morales Galavís había nacido en la actual Bogotá, el 6 de septiembre de 1784, ingresando a estudiar jurisprudencia y letras, graduándose de abogado. Como vimos, hizo parte de los tumultosos hechos del 20 de julio de 1810 en la capital del virreinato junto a su padre Francisco Morales Fernandez, figurando posteriormente en la Junta Suprema como Secretario de la sección de Gracia y Justicia. Cuando la reforma del Supremo gobierno en octubre de 1810, Antonio Morales fue nombrado secretario de la Junta Legislativa.

Luis Caicedo y Florez, historia, biografia

Luis Caicedo y Florez, historia, biografía .  Luís Dionisio Caycedo [1] y Flórez Vélez Ladrón de Guevara y Olarte, nació en la villa de Purificación (Tolima) en fecha 9 de octubre de 1752. Era hijo de Fernando José Caycedo y Vélez Ladrón de Guevara y Teresa Josefa Flórez y Olarte. Fueron sus hermanos: José Ignacio, Francisca, Magdalena, y Fernando José Caycedo Flórez. Fue Caballero por decreto del 30 de marzo de 1794, Regidor y Alférez Real de Bogotá y Caballero de la R. O. De Carlos III en 1796. Luís Dionisio casó con Josefa Sanz de Santamaría y Prieto, padres ambos de: 1. Lucía Caycedo y Sanz de Santamaría. 2. Domingo Caycedo y Sanz de Santamaría.

Secuestro de Andres Pastrana

El secuestro de Andrés Pastrana ocurrió el 18 de enero de 1988, tendría yo 18 años por cumplir, un reguero de ilusiones y muchas confusiones en mi cabeza. Una de las cosas que no entendía muy bien en esa entonces era todo ese asunto del narcotráfico, los carteles y la guerrilla. Pues bien. Por eso hago este artículo, tratando de resumir y aclarar ideas al respecto. Se dice que "Popeye", John Jairo Velásquez Vásquez *, fue el encargado de organizar el secuestro del hijo de Misael Pastrana Borrero. Andrés Pastrana trabajaba como director del noticiero Tv Hoy y fue fijado como objetivo a secuestrar por parte de Pablo Escobar, pensando en términos de presionar por el fin de la extradición en Colombia (debido a que su padre era la cabeza visible del conservatismo en Colombia en esa época). Iniciaron los seguimientos para encontrar sus hábitos y recorridos, de tal forma que supieran los narcotraficantes sus puntos débiles. Luego Andrés se lanza como candidato a la ...