Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medicina

Mejores post de medicina en septiembre 2022

Voy a reseñar brevemente los mejores post de medicina en septiembre 2022, en realidad es un resumen para mis lectores pero también para mí. Espero haya alguno que valga la pena o que les llame la atención. ¿Las personas con gota pueden beber leche? ¿Qué es endodoncia? ¿Son dolorosos los cálculos renales de ácido úrico? Los plátanos son malos para el ácido úrico

Medicina y Medicos en la independencia

Medicina y medicos en la independencia, un bosquejo general de los aspectos médicos y de salud durante este tiempo en Nueva Granada (actual Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador) En realidad habían pocos médicos titulados y capacitados al inicial la lucha emancipadora, puesto que los que existían, en su mayoría eran españoles y no tenían muchas ganas de quedarse en América.Eran famosos los egresados de los colegios de cirugía de Cádiz y de Barcelona. Por lo pronto y como una cifra que nos puede aproximar a la cantidad de médicos residentes en nuestra región, se menciona que a finales del siglo XVIII en la provincia de Venezuela existían 136 médicos, residiendo 75 en Caracas. Pocos cirujanos y, los que existían, no tenían al comienzo posición reconocida en el ejército, no tenían grado militar y no tenían pago regular.Del mismo modo, su experiencia con heridas de arma de fuego era mínima, lo que hizo que aprendieran rápidamente sobre la marcha.Sin embargo, no se puede desconocer el ap...

Mutis como médico

José Celestino Mutis considerado como médico, reorganizó en Santa fe de Bogotá la única cátedra de medicina que existía entonces en el virreinato, en el colegio del Rosario que estaba facultado para conferir grados académicos. En 1776 quedó vacante la cátedra de medicina por muerte del protomédico encargado y entonces la Audiencia de Santa Fe decidió nombrarlo en dicho cargo, aclarando que no podía abandonar dicha labor hasta cuando hubiera formado en dicha ciudad a personal capacitado en sucederle. El suelo que se le asignaba eran 500 pesos que saldrían de la renta del aguardiente.  Sus recetas incluían por supuesto bastantes productos botánicos como la ipecacuana (Psychotria emética Mut.), el bálsamo de Tolú(Myrospermum toluifermu Rich),el bálsamo del Perú (Myrospermum peruiferum DC) la yerba del té o té de Bogotá (Symplocos Alstonia L´Herit), la triaca –contra la mordedura de reptiles venenosos y del alacrán- , o sea el guaco (Aristolochia anguicida L.), el canelo de Santa F...