Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como colombiana

Revivamos nuestra historia

Revivamos nuestra historia era un programa de television que a los ojos de un niño como yo, era tan emocionante como los picapiedra. Si no me tracicionan los recuerdos, revivamos nuestra historia era un programa de tv destinado a contar sucesos de la historia de Colombia , siendo, de alguna forma su inspirador, Eduardo Lemaitre y su director Jorge Alí Triana. Eso fue por allá en 1982 (y hasta 1987), claro, cuando yo tenia 12 años y unos sueños de llegar a ser algún dia escritor o historiador…pero me tuve que resignar a ser un blogger aficionado a estos temas…y lo disfruto. ¡Cómo me gustaban las representaciones de las batallas! O escuchar el vozarrón del señor que representaba a Simón Bolívar, ¿cómo era que se llamaba? No, Alvaro Ruiz no era…o era otro actor (porque Alvaro Ruiz no tenía la voz gruesa como el actor que recuerdo)...La verdad no me acuerdo. Pero si me acuerdo que Revivamos nuestra historia era de Promec (los mismos que emitían “Dialogando”, “valores humanos”, Capi...

Mico

Un mico puede ser un animal, o hasta puede referirse a los hongos. Pero no, en este caso se trata de otra cosa, de una jerga local. En el argot político colombiano, mico es la parte intercalada en el texto de una ley o decreto que se va a expedir, y que permite a su autor conseguir un propósito (o ventaja) que por sí mismo no habría sido aprobado. Un ejemplo clásico: cuando se discutía el proyecto de ley para establecer la doble nacionalidad para los colombianos, el ponente incluyó un artículo (Mico) donde se daba la orden de expedir pasaporte diplomático a todos los congresistas. El ardid fue descubierto, el mico, suprimido y el proyecto pasó a ser sancionado. Ver también: Chisperos , Longanizo , godos , Casandro , pateadores y carracos