Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como española

Administracion colonial

La administración colonial desglosa rápidamente los principios generales que configuran la administración colonial de la América española, comentando en concreto lo alusivo a la historia de Colombia. En la cúspide de dicha jerarquía se encontraba el rey de España. A continuación se encontraba el Consejo de Indias[1] (1518-1810) y la secretaría de Indias (1750-1810). De estos cuerpos se nombraba la Real Audiencia (oidores), el virrey y el regente [2]. Hagamos una anotación antes de continuar. No conocía la administración colonial el principio de separación de poderes: la soberanía era el poder de legislar, juzgar y hacer ejecutar decisiones estatales. Luego entraban en conflicto porque todas las instancias administrativas lo hacían. El virrey reñía con la Real Audiencia respectiva y lo curioso era que las instancias gubernamentales ibéricas no tomaban una actitud clara respecto a los linderos de autoridad y competencia de los funcionarios. Sigamos. Las reales audiencias se crearo...