Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Caribes

Mocanaes

Los Mocanaes era una tribu de la raza caribe que habitaba las actuales tierras de Cartagena de Indias. Eran los Mocanaes un pueblo feroz y belicoso ("peliones" como ellos solos), donde combatían no solo los hombres sino también las damas, siendo expertos en el arco y las flechas envenenadas; algunos cronistas dicen que eran además antropófagos. Destacaban los Mocanaes además, en la confección de tejidos y en la construcción de grandes canoas; de su lengua se contaba que era admirable su estructura gramatical; eran muy respetuosos y ceremoniosos con sus muertos; tenían nociones de astronomía, etc. Ver: historia de Cartagena

Musica Indigena

Vamos a hablar respecto a lo poco que sabemos sobre la música indígena en la historia de Colombia, justo en los días previos a la famosa festividad nacional que conmemora el 20 de julio de 1810 , que marcó el comienzo puntual de nuestra independencia criolla.

Campesino calentano

Dentro de la historia de colombia hablamos bastante de los campesinos y de los agricultores. Pero debemos distinguir varios tipos de campesinos dentro de nuestra idiosincrasia. Vamos a hablar aquí del campesino calentano, ese pequeño agricultor y ganadero de las partes bajas de las cuencas y de los valles interandinos, áreas en que en la Preconquista estuvieron pobladas en su mayoría por grupos indígenas de filiación Caribe [1] , y cuya denominación obedece a la diferencia con el campesino de las partes altas de las cordilleras y de los altiplanos. El ancestro indígena y el mestizaje intencional y consciente, ha generado una cultura adaptada a las condiciones del medio natural caliente, donde no sólo se cumple con el aporte de los frutos de tierra caliente, sino que desarrolla una cultura rica en arte y artesanía popular. Actualmente se identifica con este sector campesino a los campesinos del Tolima Grande, generalmente ribereña del río Magdalena, por ejemplo. [1] Ver: aborígenes...

CARIBS

The Caribs are a group of native peoples in the Lesser Antilles, after whom the Caribbean Sea was named. They are thought to have originated in the Orinoco River Basin of Venezuela and spread northward into the Antillean chain of islands. They spoke languages in the Carib family indigenous to South America, which are now widespread across northern South America from the mouth of the Amazon River to the Colombian Andes. The 29 living Carib languages are divided into a northern branch (21 languages) and a southern branch (8 languages). Some common words used in English were borrowed from the Carib language, such as hammock , iguana , and hurricane (after the Carib god of evil). Archaeology suggests that pottery-making horticulturalists of South American origin spread from the mainland into the Lesser Antilles around 500 BC. These early Caribbean peoples are known from their distinctive Saladoid pottery, named after the Saladero site in Venezuela, some of which is intricately designed...