Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bolivar

Venezuela antes de Bolivar

Venezuela antes de Bolivar intentará describir el estado de la hermana República antes de la venida al mundo del Libertador Simon Bolivar. Entre las nobles y dignas figuras que en el glorioso cuadro de la independencia se destacan majestuosamente durante la revolucion que dio la libertad a las antiguas colonias españolas de la America Central y de la America del Sur, la del esforzado caraqueño Simon Bolivar se encuentra en primera linea al lado de las de Miranda, San Martin y Sucre, orlada de inmortal aureola. El ejemplo de los Estados-Unidos del Norte influyo de una manera extraordinaria en el porvenir de los pueblos Suramericanos, que desde muy atras venian experimentando la tiranica opresion de los virreyes españoles, y el eco del santo grito de emancipacion dado por Washington en las margenes del Potomac, poderoso a despertar el entusiasmo patrio, resonó en las del Magdalena, el Orinoco y el Plata, conmoviendo también el corazon de los Andes. Corria el año 1796, cuando en el ...

Retrato de Bolivar

El siguiente es el retrato de Bolivar hecho por el general Sucre (conservo la ortografía de la época): “El general Bolivar es delgado, y algo menos de una regular estatura. Viste bien, y tiene un modo de andar y presentarse franco y militar. Es ginete muy fuerte y atrevido, y capaz de resistir grandes fatigas. Sus maneras son buenas y su aire sin afectacion, pero que no predispone mucho a su favor. Se dice que en su juventud fue de buena figura; pero actualmente es de rostro palido, pelo negro con canas, ojos negros y penetrantes; pero generalmente inclinados a tierra o de lado cuando habla; nariz bien formada, frente alta y ancha y barba afilada; la expresion de su semblante es cautelosa, triste.... Su caracter, viciado por la adulacion, es arrogante y caprichoso.... Su imaginacion y su persona son de una actividad maravillosa.... Su voz es gruesa y aspera; pero habla elocuentemente en casi todas materias....” Ler también: Los restos de Simón Bolívar

Cayos de San Luis

En los Cayos de San Luis veremos el itinerario de Francisco Antonio Zea en busca de Bolívar y su participación en esta expedición libertadora. Partimos desde los afrancesados . El desastre total del ejército francés hizo que Zea se ocultara en un pueblo español varios días. Condenado a muerte por traidor a la causa de Fernando VII , sus bienes familiares embargados en la provincia de Antioquia, escapa junto a su mujer y su hija pequeña, refugiándose en París. Pero solo fue una parada temporal, Huye a Inglaterra dejando a su familia con sus amigos parisinos. Es Londres, el ojo del torbellino revolucionario de la América española y hacia allá toma rumbo, Zea. Allí se pone al día sobre las noticias de la guerra en Nueva Granada y Venezuela, se entera de un grupo errante de jefes revolucionarios perseguido por Morillo que anda por las Antillas tratando de juntar pertrechos y provisiones, voluntarios y planes para intentar una invasión armada sobre algún puerto venezolano. Destaca entre ...

PALOMO

Palomo el caballo preferido de Bolívar, descrito como “blanco como un copo de nieve, fuerte, eléctrico”. Dicho animal le fue regalado por doña Casilda, en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá (Colombia), un tiempo después de la batalla de Boyacá . En este corcel hizo Bolívar su entrada triunfal a Caracas después del triunfo en Carabobo, a Quito luego de Bomboná, y a Lima después de Junín. Palomo, acabó sus años en poder del rey Jorge IV de Inglaterra, al serle obsequiado por Bolívar en 1827 a sir Alejandro Cockburn, ministro plenipotecario inglés en Colombia. [1] [1] Tomado de Gutiérrez Cely Eugenio y Urrego Ardila Miguel Angel. 1001 cosas sobre la historia de Colombia que todos debemos saber. Circulo de lectores. Intermedio Editores, Santafé de Bogotá Colombia 1995.