Simon Bolivar 1813-1814
Simon Bolivar 1813-1814. Dos facciones distintas figuraban dentro del partido que se batía por la causa de la independencia. Una, partidaria de las divisiones provinciales, se esforzaba por el triunfo del federalismo , en tanto que la otra, aferrada al principio de la unidad como único medio de fuerza y consistencia aspiraba a la concentración del poder en el gobierno (Centralismo). A la cabeza de esta, lleno de la mas profunda convicción, se hallaba Simon Bolivar. Tal era el estado de los independientes en Venezuela, después de la reacción provocada por los triunfos que sus armas habían obtenido desde el desembarco de Mariño, a principios de 1813, con los refugiados en Chacachacare, islote perteneciente al gobierno ingles de Trinidad. Luego que este valiente margariteño logro apoderarse de Cumaná auxiliado por un paisano, el coronel Juan Arismendi, primera autoridad militar de Margarita desde el 5 de Junio, fecha de su ultima proclamación en pro de la independencia, Antonanzas, ...