Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sumapaz

FDLN, funcionamiento

El funcionamiento del FDLN, Frente Democrático de Liberación Nacional, por allá en los años 1953-1956, parte de ser presumiblemente un movimiento político de masas en el oriente del Tolima y el Sumapaz, que hizo suyo el postulado del PCC de apoyar al movimiento guerrillero y a su vez intentar conservar un amplio espacio de acción legal (marzo de 1951). El FDLN creía posible y necesaria una reforma agraria, de carácter democrático, promulgando que la tierra habría de ser para quien la trabajara. Así mismo, se encargaban de confiscar por la fuerza las tierras de hacendados y terratenientes amigos del régimen. La II conferencia Regional del Sur, celebrada en Natagaima el 28 de octubre de 1953 aprobó la autodefensa y la resistencia de masas, la pacificación del campo, el cumplimiento de todas las promesas de paz, justicia y libertad hechas al campesinado, el retorno de los exiliados políticos y de los campesinos a sus fincas, la no entrega de las armas para garantizar su respectiv...

Frente democratico de liberación nacional

El Frente democrático de liberación nacional (FDLN) fue un todo un fenómeno dentro de la historia de Colombia en el siglo XX. Podemos rastrear sus orígenes ideológicos, en 1928 cuando el Partido Socialista Revolucionario (1928) convocaba a la creación de Frente Democrático de socialistas, liberales y sectores progresistas, para oponerse a la que posteriormente fuera la Ley 69 de ese año. O acaso en la la convocatoria lanzada por el caudillo  Jorge Eliécer Gaitán  , en el año de 1933, para formar un frente único para luchar en pos de la justicia social, lo que luego sería una de las plataformas de su movimiento  UNIR  . La pesquisa de los orígenes de dicho Frente democrático puede continuar en la segunda Conferencia nacional del PCC, que aprobó efectivamente la creación de un Frente Popular contra el imperialismo y la reacción, política mantenida hasta el 22 de junio de 1941. De este Frente Popular hicieron parte los activistas del PCC, los sindicatos, ...

Luchas agrarias en Colombia

Las luchas agrarias en la historia de Colombia han tenido bastantes matices que hoy intentaré resumir aquí, en periodos históricos, enfatizando sobre todo las que tuvieron a cabo en la región del Sumapaz a partir del siglo XX. Investigadores como Jose Jairo Gonzalez y Elsy Marulanda las esquematizan de la siguiente manera: 1-) Primera fase: 1870-1925, donde coexistían conflictos interclase y de clase, teniendo mucho que ver con el desarrollo de la frontera agrícola cafetera.Artículos relacionados: baldíos, antecedentes de legislación  ; historia de Colombia 1918-1922 ;  historia de Colombia 1922-1926  . 2-) Segunda Fase: 1925-1936, que fue de movilización campesina y crisis de la hacienda. Artículos que nos permiten  entender algo más esta convulsa época de luchas agrarias fortísima son:  Miguel Abadía Mendez  ;  historia de Colombia 1930-1934  ; historia de Colombia 1934-1938 ; Unir ; Partido...