Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antioquia

2019 Elecciones gobernación, gobernador de Antioquia, candidatos, resultados, elecciones, votaciones

2019 Elecciones gobernación, gobernador de Antioquia, candidatos, resultados, elecciones, votaciones.Queriendo ampliar el espectro político y el análisis de lo que sucede en las regiones, hemos decidido ir añadiendo poco a poco elementos a la contienda electoral para suceder a Federico Gutiérrez.

2015 elecciones gobernador de Antioquia,candidatos, resultados

Las elecciones para gobernador en el departamento de Antioquia 2015. Es uno de los departamentos más pujantes de Colombia y su clase política ha estado vigente en las decisiones nacionales. Dar cobertura a estos comicios regionales es nuestro deber como medio comprometido con lo que sucede en nuestro país. Precandidatos Desde el 2012 se dice que la ex-senadora Liliana Rendón (Centro Democrático), Augusto Posada y Andrés Guerra aspirarían a este cargo. 22/06/2014 Se menciona en el sonajero: Por el Centro Democrático, el saliente senador Juan Carlos Vélez y Federico Gutiérrez (ex-candidato a la alcaldía de Medellín que en las pasadas elecciones sacó cerca de 120.000 votos). 29/06/2014 Por parte de la Unidad Nacional:Luis Pérez (ex candidato a la alcaldía de Medellín, de pasado uribista, lo cual causa cierta desconfianza en algunos sectores de la U); el ex senador conservador Gabriel Zapata Correa; Augusto Posada (partido de la U, ex representante a la cámara) . Se ...

Elecciones alcaldia de Medellin Antioquia 2015,candidatos, resultados

Las elecciones de alcalde Medellín 2015 se convierten en algo formidable no solo desde el punto de vista noticioso sino de opinión, por cuanto es la segunda ciudad más grande de Colombia y fortín político del centro democrático y del partido conservador. He retomado apuntes iniciales de otro blog para proyectarlos de manera unificada desde esta plataforma. Precandidatos 22/06/2014 Se dice que Juan Carlos Vélez Uribe (Centro Democrático) pudiera estar interesado, al igual que Andrés Guerra,Carlos Mario Martínez Hincapié, Bernardo Alejandro Guerra, Gabriel Jaime Rico, entre otros. 29/06/2014 Suenan Alfonso Salazar (ex alcalde de Medellín), Federico Restrepo y posiblemente Mauricio Valencia (a pesar de su destitución hay quienes piensan que puede aspirar), con el presunto apoyo de Sergio Fajardo. 25/12/2014 Precandidatos del Centro Democrático, Fernando Valencia, Juan Fernando Jaramillo, Juan Carlos Vélez. 06/01/2015 El exconcejal Federico Gutiérrez inscribi...

2015 elecciones alcaldía de Bello, Antioquia, candidatos, resultados

Las elecciones a la alcaldía de Bello, Antioquia durante el 2015 están planteadas de la siguiente forma y esta es su cronología respectiva:

Hermilda Gaviria Berrío

Hermilda Gaviria Berrío, madre de Pablo Emilio Escobar Gaviria, era hija de Roberto Gaviria Cobaleda y de Inés Berrío. Nace el 9 de abril de 1927 en El Frontino, Antioquia. Nombrada maestra en la vereda El Tablazo, del municipio de Rionegro por el entonces secretario de educación de Antioquia, Joaquín Vallejo, donde dicho señor tenía una finca. Devota católica, sobre todo de la Virgen de Fátima y del niño Jesús de Atocha. Se casó con Abel de Jesús Escobar Echeverri, un muy trabajador y callado labriego el 4 de marzo de 1946. Pablo sería el segundo de sus hijos, que nació el 2 de diciembre de 1949 al medio día.Cuando la gente se pregunta porqué don Joaquín Vallejo fue su padrino de bautismo, debemos recordar que don Abel era el mayordomo de su finca. La escuela donde estudiaban Pablo y su hermano mayor Roberto queda muy lejos, casi a dos horas y el recorrido debían hacerlo a pié y posteriormente en una bicicleta con parrilla.Pablo era muy mimado por su madre. Desp...

Roberto Gaviria Cobaleda Biografia

Roberto Gaviria Cobaleda Biografía.Nacido el 31 de enero de 1873 en la ciudad de Bogotá. Era hijo a su vez de José María (Juan de la Cruz) Gaviria de Castro y Soledad Cobaleda Yepes. Había sido contrabandista de Whisky en Cañasagordas, que traía del Urabá; emigraría luego a Frontino donde después del auge del oro quedó en la quiebra. Se casó primero con Matilde Franco González, con quien tendría tres hijos, Matilde, Roberto y Enrique. Posteriormente se casó con una señora de nombre Inés Berrío Eusse, una devota católica; ella y los hijos de este matrimonio amaban la trova, el teatro y la picaresca, dando presentaciones cada vez que podían. Se radicaron en el barrio la Toma de Medellín. Los artistas de la familia montaron un espectáculo llamados Frutos de mi Tierra, fundamentado en la obra del escritor colombiano Tomás Carrasquilla.Se dice que hicieron un gira por Argentina. Algunos de sus hijos: Hernando, conductor de tranvía y sindicalista; Gustavo, músico, Hermilda , autodi...

Maria Victoria Henao Vallejo biografia-historia; Maria Isabel Santos

De Maria Victoria Henao Vallejo se habla muy poco; en la novela que transmite el canal caracol sobre "Escobar, el patrón del mal", se observa una mujer hermosa, sabedora de los negocios de su marido, amante del dinero y de los lujos y hasta emprendedora si se quiere. Maria Isabel Santos

Valdemar Franklin Quintero biografia, historia

Biografía e historia de Valdemar Franklin Quintero, otro de los importantes personajes caídos durante el tiempo de Pablo Escobar. Correspondía a una página que tuve en otro blog, que he rescatado, alimentado y mejorado para presentarla con nuevo aspecto. La muerte de Valdemar Franklin Quintero , el coronel, comandante de la policía de Antioquia, el 18 de agosto de 1989 a las 6:18 de la mañana, entristeció al país. La gente sentía como si la causa institucional en la lucha contra los extraditables se estuviera perdiendo. Este Coronel, nacido en Bucaramanga en el año de 1943; en 1989 fue asignado a ser comandante de la policía del departamento de Antioquia (antes había estado en Caldas y Boyacá) había liderado varias incursiones contra los narcotraficantes del cartel de Medellín y había logrado varias incautaciones de cocaína. Les había arrasado laboratorios en el Magdalena medio. El 4 de julio de 1989, un grupo de hombres, queriendo atentar contra su vida, por error, asesinó a...

Juan Pablo Escobar-Juan Sebastián Marroquín biografia-historia

Quiero hacer una biografía,contar la historia de Juan Pablo Escobar Henao o Juan Sebastián Marroquín, el hijo de Maria Victoria Henao Vallejo y "el patrón", el tristemente célebre Pablo Escobar Gaviria. Ya sabemos que nació en Medellín Antioquia el 24 de febrero de 1977 y muchos de los datos que sabemos de su infancia y juventud están consignados en la biografía de su madre (en este blog) a los que añadimos que percibía a su padre como una persona que valoraba mucho su familía, querido por los pobres. Quedó huérfano de padre al cumplir los 16 años (1993); en principio juró vengar la muerte de este, algo de lo  que presumiblemente se arrepintió con el paso del tiempo. Se menciona de su llegada al territorio argentino sobre 1994-1995 con visa de turistas aparentemente y luego se les dio a él y a su familia la residencia, por una serie de pactos políticos y movimientos diplomáticos. Se dice que prácticamente hasta el año 2000, con nueva identidad todos (él ahora se llam...

Manuela Escobar Henao- Juana Manuela Marroquín Santos biografia

Indagando por la biografía de Manuela Escobar Henao (quien en la actualidad se llama Juana Manuela Marroquín Santos), la hija del extinto Pablo Escobar, estos son los datos dispersos de su historia, que he ido juntando poco a poco. Sus padres: Maria Victoria Henao Vallejo  y Pablo Escobar Gaviria ¿Cuando Nació? El 25 de mayo de 1984, en Panamá (tendría hasta ese momento, dos nacionalidades, colombiana y panameña). Era la niña consentida de la casa y su padre satisfacía todos sus caprichos (o intentaba hacerlo). Se cuenta que en 1986 (menos de dos años de edad) aparecía declarando renta, con un patrimonio de más de 206 millones de pesos en efectivo y valores, sin deudas. Al igual que su madre en el futuro, era presentada como rentista de capital. Curiosamente hubo una amnistía tributaria y no tuvo que cancelar ningún dinero por ese concepto. Un año después, se hablaba de un patrimonio de poco más de 217 millones de pesos, ya se declararon bienes raíces y carros, p...

Esposa de Pablo Escobar Gaviria

He elaborado una biografía de la esposa de Pablo Escobar Gaviria, el capo de las drogas, colombiano ya fallecido. Me ha parecido interesante hacerlo, para entender mejor el contexto de la vida de este tipo de familias, cómo viven, etc. De alguna forma ayuda a comprender la cultura mafiosa colombiana. Ver: Maria Victoria Henao Vallejo ; fuga de Pablo Escobar

11 de junio 1976 Pablo Escobar

El 11 de junio de 1976 , marca el inicio "formal" del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria en la escena criminal por este tipo de delitos, cuando fue apresada junto a su primo Gustavo de Jesús Gaviria, a su cuñado Mario Henao Vallejo,a Hernando de Jesús García Bolívar, Marco Alonso Hurtado Jaramillo y james Maya Espinosa.Tenía 26 años. ¿El crimen o delito? Ser atrapados con 19.5 (39 kilos dice la otra fuente consultada) kg de cocaína que había sido recogida en Ipiales (proveniente de Tulcán, Ecuador), camuflada dentro de una llanta de repuesto de un camión y puesta en Itagüí.

Origenes de Pablo Escobar

¿Cuales son los orígenes de Pablo Escobar Gaviria ? Había nacido en Rionegro Antioquia el 1 de diciembre de 1949, sus padres se llamaban Abel de Jesus Escobar Echeverri Y Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío, siendo el tercer hijo de siete que tuvieron sus padres.Su señora madre había sido maestra de escuela.

Tranquilandia-Historia del narcotráfico

Tranquilandia  historia del narcotráfico. Fue con complejo cocacalero (de procesamiento de cocaína) que las autoridades colombianas (con ayuda de un satélite norteamericano) hallaron y desmontaron el 10 de marzo de 1984,entre el Meta y Caquetá (llanos de Yarí), con la colaboración directa de agentes de la DEA.El operativo policial era coordinado por el jefe de la división antinarcóticos de la policía, el coronel Jaime Ramírez y el entonces coronel Luis Ernesto Gilibert Vargas. Allí encontraron flotillas de naves (avionetas Cessna y hasta un helicóptero), gigantescos laboratorios camuflados por falsas enramadas.En total era un conjunto de 14 laboratorios en un área de 500 hectáreas, capaces de producir 3.500 kg de cocaína a la semana. Tranquilandia era custodiada por guerrilleros de las FARC; por lo menos 44 operarios (lavaperros o procesadores de la base de coca) de este sitio fueron arrestados. Era un centro de repcepción de la cocaina que venía desde Perú y Bolivia, er...

Secuestro de Andres Pastrana

El secuestro de Andrés Pastrana ocurrió el 18 de enero de 1988, tendría yo 18 años por cumplir, un reguero de ilusiones y muchas confusiones en mi cabeza. Una de las cosas que no entendía muy bien en esa entonces era todo ese asunto del narcotráfico, los carteles y la guerrilla. Pues bien. Por eso hago este artículo, tratando de resumir y aclarar ideas al respecto. Se dice que "Popeye", John Jairo Velásquez Vásquez *, fue el encargado de organizar el secuestro del hijo de Misael Pastrana Borrero. Andrés Pastrana trabajaba como director del noticiero Tv Hoy y fue fijado como objetivo a secuestrar por parte de Pablo Escobar, pensando en términos de presionar por el fin de la extradición en Colombia (debido a que su padre era la cabeza visible del conservatismo en Colombia en esa época). Iniciaron los seguimientos para encontrar sus hábitos y recorridos, de tal forma que supieran los narcotraficantes sus puntos débiles. Luego Andrés se lanza como candidato a la ...

Muerte de Carlos Mauro Hoyos

La muerte de Carlos Mauro Hoyos sucedió el mismo día que liberaron a Andrés Pastrana de su secuestro, el 25 de enero de 1988, por orden de Pablo Escobar Gaviria. El Señor Hoyos ejercía como Procurador General de la Nación y era un abogado, ex senador de la República y ex juez de 47 años, un sujeto que propugnaba por la confiscación de los bienes de la mafia y el restablecimiento de la extradición; también era el responsable de varios autos de detención contra la cúpula del cartel de Medellín.

Jose Felix de Restrepo

Jose Felix de Restrepo nació el 28 de noviembre de 1760 en el partido de Envigado, Antioquia (si bien otras fuentes hablan de la actual Sabaneta). Sus padres se llamaron Vicente de Restrepo y Catalina Vélez Guerra.A los 13 años había ingresado al seminario real de Santa Fe, saliendo a los 18 como bachiller y pasante en filosofía.A los 20 años terminaría sus estudios en jurisprudencia y recibiría de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada el título de abogado. Ganaría renombre José Felix de Restrepo como docente en Santa Fe y en Medellín, por lo cual fue llamado por Jerónimo Antonio de Obregón y Mena, obispo de Popayán, para regentar el Seminario de San Francisco. Durante 27 años permaneció en Popayán y abandonó la ciudad cuando las tropas de Sámano  arriban a la misma, emigrando a Antioquia donde fue autor del proyecto sobre la "Manumisión de la posteridad de los esclavos africanos y sobre el medio de redimir sucesivamente a sus padres", (que era un sistema para termin...

Jose Maria Cordova historia biografia vida

Jose Maria Cordova nacería el 8 de septiembre de 1799 en el caserío La Concepción, en el actual departamento de Antioquia. Su padre, Crisanto de Córdova y mesa era el alcalde del lugar; tenía 37 años cuando nació su hijo, fruto de su matrimonio con Pascuala Muñoz Castrillón, con quien se había casado el 20 de febrero de 1794 y, previo al nacimiento de José María Córdova, ya habían concebido a Gertrudis y a Venancia. El abuelo paterno del recién nacido, Andrés Laureano Fernández de Córdova había llegado a territorio antioqueño en 1720 procedente de Sevilla. Con el paso del tiempo José María suprimiría el "de" de su apellido. Crisanto de Córdova era comerciante, pésimo comerciante y, pese a la gran dote que recibiera en su matrimonio, una suma de 3.824 castellanos, entre inmuebles, ganado y joyas, su patrimonio iba en franco detrimento. Para el año de 1802 la familia de José María Córdova se trasladaría a San Vicente, un centro minero donde habrían de nacer otros do...

Emmanuel de Serviez

Miremos la biografia de  Emmanuel de Serviez , un francés que estuvo peleando la guerra de independencia de Nueva Granada (Colombia) y que curiosamente tiene un homónimo (o, podríamos conjeturar que este personaje francés venido a América quizás "tomó prestado "el nombre de un importante político francés, Emmanuel-Gervais Roergas de Serviez (27 de febrero 1755, Saint-Gervais-sur-Mare-18 de octubre 1804, París)). Queda una honda duda respecto a lo idéntico del nombre de uno y otro. Emmanuel de Serviez (o Manuel como los trascriben algunos en la actualidad), se dice que nació en Francia el 16 de mayo de 1785. Presuntamente era de una familia francesa del pueblo del mismo nombre y dizque su padre había sido general de brigada (y había servido bajo las órdenes de Napoleón en Italia). En el tiempo del Directorio, Emmanuel de Serviez se alistó como voluntario en el ejército francés; estuvo en varios combates y regimientos, donde le fue tan bien, que el general Treillard lo nombr...

Murindó

Por Historia de Colombia . Murindó es un bello municipio de Antioquia, cuyo territorio es bajo, cenagoso y selvático, de clima cálido, que se encuentra ubicado a 310 km al noroeste de Medellín , pero no existe carretera para llegar hasta él y, para lograrlo es necesario desplazarse hasta Quibdó (capital del departamento del Chocó), tomar el rio Atrato aguas abajo y luego el rio o brazo Murindó . Algunos historiadores aseguran que Murindó (que perteneció al Chocó por algún tiempo), fue fundado como resguardo indígena por el presbítero franciscano Paulino Salazar, bajo el nombre de San Bartolomé de Murindó , el 4 de octubre de 1759. En años posteriores el poblado pasó a pertenecer a Antioquia, luego otra vez al Chocó, después al Cauca y, por último, nuevamente a Antioquia, en 1905. El 1 de octubre de 1849, Murindó alcanza la categoría de municipio, perdiendola temporalmente durante unos años y alcanzándola de nuevo en 1913. El municipio de Murindó fue destruido por un temblor el 12...