Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia

Pantano de Vargas-historia de Colombia-1819

Para empezar a hablar de la batalla del pantano de Vargas , empecemos con el análisis militar del terreno es crucial para entender el desenlace de los enfrentamientos. "Tenemos el valle del Sogamoso, entre las ramificaciones de la cordillera oriental, en el departamento de Boyacá, entre los municipios de Paipa y Gámeza. Es atravesado por el río grande o Chicamocha, que posteriormente toma el nombre de Sogamoso y desemboca en el Magdalena. Es dentro de este escenario macro que se habrá de desenvolver el combate del Pantano de Vargas, más concretamente entre las poblaciones de Paipa y Duitama, zona plana donde emerge solitario el Cerro de la Isla. Dicho sector se anegaba recurrentemente, antes de la canalización del río, por los desbordamientos que se producían en los meses de invierno". "Por la margen izquierda del Chicamocha vierte sus aguas el río Surba, el cual separa dos reconocidos sitios de la historia militar de la independencia: Los Molino de Bonza hacia el...

Viaje Ibague-Bogota por Lan airlines opinión, relato, experiencia

Haré un viaje Ibague Bogotá por Lan Airlines LA 3236 y espero recopilar la bitácora del vuelo, que en realidad es la primera escala de un desplazamiento hacia el sur del continente.

Cunday 1930-1934-historia

En Cunday 1930-1934 intentaremos ahondar en la manera de vivir de los pobladores colombianos en la década de los años 30 y daremos algunos apuntes que nos permitan evaluar cómo se dieron los conflictos agrarios. Voy a juntar tres artículos previos publicados en otra plataforma para dar una visión de conjunto más completa. Habiendo descrito ya la situación nacional durante esos años (Véase Historia de Colombia, 1930-1934 ,Gobierno de Olaya Herrera), anexando como referente los costos de vida en Ibague durante 1932-1934, implementemos la descripción de la Historia de Cunday Tolima durante el cuatrienio.

Colombia 2015 Elecciones de gobernador, candidatos, resultados

Elecciones de gobernador Colombia 2015 (candidatos, resultados, intención de voto), cubrimiento de cómo se dan los comicios en el territorio nacional para las gobernaciones departamentales, así: Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bolivar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guaviare Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Putumayo Quindío Risaralda San Andrés y Providencia Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Vaupés Vichada El partido Centro Democrático pretende consolidar alianzas para fortalecerse; misma estrategia del partido de la U. Ediciones 19, 22, 27 de junio 2014: enero, marzo, mayo-junio-agosto 2015 Para mantener esta sección actualizada ha sido preciso estar al tanto de emisoras de radio nacionales y regionales, prensa de las capitales de departamento y lectura de blogs.

Colombia 1958-1962 Historia

Sigamos en la historia de Colombia 1958-1962 , reconstruyendo el pasado de una nación, para ver en qué medida damos con la identidad de un pueblo y los cimientos de nuestros ancestros. Alberto Lleras Camargo fue el primer gobierno del frente nacional: 1958-1962. La violencia se resistía a desaparecer del territorio nacional; las finanzas heredadas eran incoherentes y el déficit fiscal convidaban enfáticamente a la austeridad del gasto público; en el seno del ejército existía latente la amenaza de un golpe militar –rezagos rojistas que también tenía acogida entre algún sector de la opinión pública- mientras el sector Laureanista insistía en el llamamiento a juicio del ex dictador. En el Congreso, efectivamente se le formulan cargos por abuso de poder, enriquecimiento ilícito y obstrucción a la Ley y la Constitución Nacional. Los frente - nacionalistas temen el poder de Gustavo Rojas Pinilla y su posible influencia[1].

Historia de Colombia 1819-1821

Historia de Colombia 1819-1821 . El 23 de marzo de 1819 el Coronel Barreiro le informa al virrey Sámano sobre el desarrollo de la campaña de los llanos: “Las noticias que he recibido estos días de nuestros espías, me han confirmado mucho más la declaración del pasado guayanés, y no debe quedar duda que los enemigos se hallan reunidos en Pore con más de 1.000 infantes y sobre 1.200 caballos, teniendo además un número considerable de armas. Esta fuerza es bastante superior a la que yo les puedo presentar…A pesar de ello, atendiendo a las ventajas que nos proporcionan la instrucción y disciplina que tienen nuestros cuerpos y a que los enemigos solo han podido reunir un numero tan considerable de gente recogiendo a los indios y labradores de aquellos pueblos, no dudo que podre conseguir ventaja sobre ellos…Lo que sí me tiene bastante incomodado es lo adelantada que se halla la estación, pues ya empiezan a picar las aguas…”[3]. ... El 15 de abril de 1819 el Coronel Barreiro le informa...

Colegio San Luis Gonzaga Cali-recuerdos-opiniones-experiencia

En Colegio San Luis Gonzaga de Cali reconstruiré un lugar de la memoria, nostalgias de mi paso por dicho colegio. En el año de 1986,en vísperas de la elección de Virgilio Barco Vargas falleció papá y mi hermano mayor, a quien solo hasta ese instante vine a conocer, se apersonó del término de mi bachillerato.Un largo viaje para llegar hasta Cali.

20 de julio 1810 historia de Colombia

20 de julio 1810 , fecha clave en la historia colombiana; por eso viene para este blog, porque hay mucha hambre de conocer de primera mano los sucesos de esa fecha. ... 13 de Mayo de 1810, Santafé. Llega a la capital las cabezas de los jóvenes patriotas José María Rosillo y Vicente Cadena, ejecutados en Pore(un lugar en Casanare, llanos orientales) debido a su insurrección al régimen realista. Ambos procedían de la Provincia del Socorro y fueron nutridos por las mismas ideas de los comuneros que en 1781 pretendieron alzarse contra la tiranía de los reyezuelos aldeanos. A ellos se unió un vecino de Girón llamado Carlos Salgar. Obviamente fueron acallados por el sistema hispano y castigados con la pena de muerte. Fue el ilustre Camilo Torres Tenorio quien halló inconsistencias jurídicas en tal ejecución sumaria: por ejemplo, la Real Audiencia designó tan solo a un letrado para juzgarlos y dar sentencia, cuando el conducto regular de la legislación vigente en ese instante exigía tres le...

Bicentenario de la Independencia de Colombia

El 20 de julio de 2010 se cumplen 200 años, el bicentenario de nuestra independencia . ¿Independencia de qué? ¿De quienes? ¿Se obtuvo en realidad? El gobierno y las instituciones alardean y hacen bastante bulla sobre este suceso que marcó nuestra existencia institucional y soberana. Personalmente, dentro de las parquedades y limitaciones de un blog, me he propuesto desarrollar las biografías de nuestros precursores más relevantes y los eventos que los rodearon. Labor ambiciosa por supuesto, pero ya la empecé.Empezaré reseñando los artículos puestos en la Web, en este blog de Biografía e Historia: antecedentes 20 de Julio 1810: anexos Pantano de Vargas 7 de agosto 1819 Continúo reseñando los post afines puestos en otro blog que cultivo y que se llama Historia de Colombia, biografías, que es donde planeo colocar el grueso de la información al respecto: Empecé allí con el artículo, Colombia 1797-1810 , luego proseguí con La patria Boba; a continuación con la entrada titulada Ch...

Iglesia presbiteriana Girardot historia

Hablar de la iglesia presbiteriana de Girardot , de su historia, me parece correcto por la amistad que me une al pastor Leonel y por la significancia que esta ciudad ha tenido para el desarrollo del Oriente del Tolima.

Baldios 1754-1874 Colombia-historia

Veamos algo sobre los baldíos 1754-1874 en Colombia. La legislación Indiana no consideró la explotación como elemento indispensable para obtener el dominio. Solamente hasta 1754 cambió la política de la Corona española que dio protección a quienes cultivaran la tierra. La legislación Republicana, por su parte, siguió los principios heredados de la corona. Las adjudicaciones de baldíos desde la independencia hasta 1874, concentró la mayor parte de las selvas existentes en un reducido número de tenedores de títulos, propietarios ausentistas, que no las recibían para cultivarlas sino para “engordarlas” y ganaran precio a costas del desarrollo general.La economía quedó resentida luego de la guerra de independencia, dejando a Colombia con la deuda externa más grande de Suramérica; los poquísimos ingresos por exportaciones y la inestabilidad política, crearon una perpetua crisis fiscal. No es raro que el Congreso considerara los baldíos como una fuente adicional de recursos. A par...

Colombia en el mundial de futbol Italia 90

¿Cómo fue la participación de Colombia en el mundial de fútbol de Italia 90? ¿En qué puesto quedó? ¿Contra quienes se enfrentó? ¿Cuál fue su mejor resultado?

Campeones futbol colombiano 1989-2012

Campeones del fútbol colombiano 1989-2012. Continuamos elaborando esta gran historia del balompié nacional.Para 1989 el campeonato colombiano de fútbol profesional fue suspendido por la muerte de un árbitro, el señor Alvaro Ortega. Dese 1990 hasta el 2010 el torneo pasa a llamarse la Copa Mustang, patrocinio negociado con Protabaco. 1990, América de Cali, Nacional 1991,Atlético Nacional, América de Cali 1992,América de Cali, Atlético Nacional.El primer club ascendido de la B fue el Envigado Fc. 1993, Junior de Barranquilla, Independiente Medellín. 1994, Millonarios, Atlético Nacional. 1995, Deportivo Cali y Junior fueron los campeones, Millonarios y América de Cali los subcampeones. 1996, América de Cali, Atlético Bucaramanga. Por primera vez la primera A el torneo de fútbol colombiano aparece dentro de las 10 primeras ligas de futbol del mundo, de acuerdo con la IFFHS, exactamente en la posición 7 empatada con la Eredivisie y superando a la serie A de Brasil, por ejemplo. 1...

Campeones del fútbol profesional colombiano 1948-1988

Los campeones y subcampeones del fútbol profesional en Colombia desde 1948 y hasta 1998 fueron: 1948, Santa Fe, Junior. 1949, Millonarios, Cali. 1950, Dep. Caldas, Millonarios. 1951, Millonarios, Boca Juniors. 1952, Millonarios, Boca Juniors. 1953, Millonarios, Quindío. 1954, Nacional, Quindío. 1955, Medellín, Nacional. 1956, Quindío, Millonarios. 1957, Medellín, Tolima. 1958, Santa Fe, Millonarios. 1959, Millonarios, Medellín. 1960, Santa Fe, América. 1961, Millonarios, Medellín. 1962, Millonarios, Cali. 1963, Millonarios, Santa Fe. 1964, Millonarios, Cúcuta. 1965, Cali, Nacional. 1966, Santa Fe, Medellín. 1967, Cali, Millonarios. Hasta este año el equipo que más puntos hiciera a lo largo del torneo era el campeón. 1968, U. Magdalena, Cali. 1969, Cali, América. 1970, Cali, Junior. 1971, Santa Fe, Nacional. 1972, Millonarios, Cali. 1973, Nacional, Millonarios. 1974, Cali, Nacional. 1975, Santa Fe, Millonarios. 1976, Nacional, Cali. 1977, Junior, C...

Cabildo de Santafé historia de Bogota

La primer acta oficial del Cabildo de Santafé (actual Bogotá) se expide el 13 de mayo de 1539. Originalmente estas instituciones medievales españolas sirvieron para legitimar los territorios conquistados, adquiriendo por tanto un poder y un estatus relativamente delicado a ojos de la Corona española, que crearía otra figura para tratar de balancear esta posible amenaza, la del corregidor, pero esta será otra disertación posterior en este blog. Para la segunda mitad del siglo XVI existían en lo cabildos tres tipos de funcionarios: dos alcaldes ordinarios desempeñando funciones judiciales, los regidores; los oficiales reales de Hacienda y, el alguacil mayor, que era el delegado del gobernador y presidía el cabildo. ¿Que calidades se exigía para hacer parte del Cabildo? Siendo padre de familia, propietario y domiciliado en la zona. No podían hacer parte de esta institución los sacerdotes, funcionarios no avecindados ni los hijos de familia. Para el puesto de alcalde de primer vo...

Centenarismo-que es-historia

¿Alguna vez les han hablado de centenarismo o lo han visto por ahí en algún texto de historia colombiana? Bueno, pues pretendo contarles esto en qué consistió. Para empezar el término centenarismo viene del latín centeno, neutro de centeni, cien). Centenarismo describe a una generación de grandes personajes formados alrededor del centenario de la independencia de Colombia (1910).

Vuelo Bogota-Ibague ¿Avianca o Lan? Opinión-relato-experiencia

Imagen
¿Si tienen que elegir una aerolínea para el vuelo Bogotá-Ibagué elegirían Lan o Avianca? Pude hacer el recorrido en ambas empresas  y puedo decir sin sonrojos que por la segunda.

Villarrica Tolima 1917-1926

Recopilar la historia de Villarrica Tolima, Colombia hasta 1917 es para mi un reto, una obligación y un legado a mis viejos, mi hijo, parientes y amigos, que viven allí, que me conocieron y con quienes compartí gratos momentos. Todo empieza con los  Orígenes  que nos dejan en el año de 1917. Dejé esta entrada en mi primer sitio web, hecho con html sencillo, solo como recuerdo, como muestra de lo que hacía por allá en 2007. Seguiré organizando mis notas y documentos al respecto hasta consolidar lo que espero sea el documento más completo sobre la región. Para el año de 1919 la zona de los baldíos, como se llamaban estos territorios, tenían un camino real en mal estado hasta el predio Los Alpes; faltaban puentes sobre el río Cunday (saliendo del municipio) y sobre el río Vichia . Generalmente este trayecto se cubría en mula, caballo o caminando. En las fundaciones hechas el café se va convirtiendo en el cultivo predilecto, apoyando el boom de la región en ...

Critica a la independencia de Colombia

¿Una crítica a la independencia ? Esa fue la pregunta que le hacían dos adolescentes en la biblioteca a dos de sus dependientes. El uno se rascaba la barbilla, el otro miraba al vacío.Cuando me vieron, les dijeron, ve, pregúntele al señor que es un historiador(que conste, no lo soy) y les va a decir algo seguramente muy útil.Yo les contesté, palabras más palabras menos. La gente tiende a ver en el proceso de independencia, un suceso apoteósico y casi que mesiánico donde nos libertaron de las garras de un Imperio y nos dieron la autonomía.

Colombia 1797-1810- historia

En Colombia 1797-1810 pretendo mostrar un panorama amplio aunque introductorio a este periodo histórico. Colombia 1797-1810 (Fragmento del libro Historia de Colombia:1537-1918 ) HACIA LA INDEPENDENCIA. "La historia, como descarnado relato, como simple ejercicio cronológico, no me ha seducido nunca, ni me atrae su lectura, ni sentiré la tentación de escribirla. En el hecho histórico hay que investigar las causas que lo determinan y entre ellas las hay pequeñas y grandes. Es un lugar común aquello de que las pequeñas causas producen los grandes efectos". Tomado del libro Historia de mi vida, de Julio H. Palacio, Librería Colombiana Camacho Roldán Cía., Ltda.., Editorial Antena, 1942. Había pasado el tumulto de la revolución de los comuneros- que directamente pareciera no influir en los acontecimientos de nuestra particular historia-, como retaliación a la impopular política colonial borbónica, y exige de nuestro intelecto un par de reflexiones puramente ideológicas para ...