Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como negocios

Experto en marketing online en tiempos de transformación digital en Colombia, certificado

Imagen
Experto en marketing online en tiempos de transformación digital en Colombia, certificado. Fueron poco más de 24 horas de continuo aprendizaje en la plataforma Linkedin Learning para culminar este proceso formativo, muy útil no solo para mi carrera sino para mis clientes en general.

Experto en Big data para los negocios en Colombia, certificado

Imagen
Experto en Big data para los negocios en Colombia, certificado. Más de 9 horas de procesos formativos para que la plataforma Linkedin Learning certificara esta capacitación.Este diploma solo ratifica que cuando Ud toma nuestras consultorías, está bien respaldado por conocimiento, experiencia, espíritu de aprendizaje constante y mucha disciplina.

Desarrollador de wordpress para ecommerce en Colombia, certificado

Imagen
Desarrollador de wordpress para ecommerce en Colombia, certificado. 16 horas intensivas de capacitación en inglés con la plataforma Linkedin Learning, hubo mucho movimiento, test  y aprendizajes valiosos.

Especialista en comercio electrónico en Colombia, certificado

Imagen
Especialista en comercio electrónico en Colombia, certificado. Procesos formativos en los que vengo participando, para añadir mayor valor a mi experiencia como consultor de e-commerce de hace muchos años, con empresas no solo nacionales sino internacionales.

Jurado, jueces de Shark tank Colombia, negociando con tiburones

Este es el Jurado, jueces de Shark tank Colombia, negociando con tiburones.A raíz de una nota publicada en mi blog de dinero , noté que había interés en esta información sobre los inversores o inversionistas del programa (algo que me agarró fuera de base la verdad)y decidí compilarla.

Nuevo datacenter de HostDime en Bogotá

Nuevo datacenter de HostDime en Bogotá. Así, se ha hecho formal el anuncio en el blog de la Compañía, se dice que para el 2019 empezará a operar este centro de datos, tan esperado en sudamérica.

A que vino Emmanuel Vivar a Colombia

Imagen
¿A que vino Emmanuel Vivar a Colombia? ¿Cual fue el motivo de su viaje? El CEO de HostDime Global vino, como no, por asunto relacionados con la Compañía y su filial colombiana.

Mejores ciudades colombianas para hacer negocios 2016

¿Cuales son las mejores ciudades colombianas para hacer negocios en el 2016? De acuerdo con América Economía son en su orden: Bogotá, Medellín, Cali,Cartagena, Barranquilla. Con datos consolidados del 2015

¿Cuales son los fondos de inversión de Bancolombia o carteras colectivas?

Me preguntaba en privado un lector que cuales son los fondos de inversión de Bancolombia y que si eran las mismas carteras colectivas. Vamos a relacionar los mismos, aclarando de paso que para efectos prácticos, fondo de inversión y carteras colectivas son lo mismo en el ámbito local. Renta liquidez Renta Capital Renta variable Colombia Renta balanceado global Fiducuenta Fidurenta Plan semilla Renta balanceado Acciones sectorial Uniacción Fiduexcedentes Indexado acciones Renta TES Renta acciones Renta Fija plazo Estos son los productos ofrecidos por esta Fiduciaria de inversión al 05-09-2015, algunos de los cuales hemos estudiado y esperamos ofrecer nuestros puntos de vistas sobre los otros, en breve.

Plan semilla bancolombia rentabilidad anual

Fui hasta la oficina de bancolombia más cercana para abrir un plan semilla. Siendo clientes del banco hace varios años y consultando con cierta frecuencia el sitio web del banco, creía tener clara todas mis opciones en carteras colectivas y creí necesario tener este producto.

Negocios en Colombia 2011

¿ Negocios en Colombia 2011 ? ¿Es sencillo hacerlos desde una visión internacional? ¿Esto es cuantificable? Sí, es posible, al menos desde el punto de vista de la multinacionales y del Banco mundial., puesto que la perspectiva desde dentro, es radicalmente distinta, pero este es otro discurso. Apoyados en el doing business 2011 estas son las cifras del país: A nivel mundial, por facilidad para hacer negocios en términos generales, Colombia ocupa el puesto 39 (El año anterior ocupaba la posición 38, luego hemos descendido un escalón) en el mundo.Por poner un medidor regional de referente, Mexico y Perú se encuentran por encima de Colombia en este ranking (puestos 35 y 36), si bien Colombia supera a países como Argentina (115), Brasil (127), Ecuador (130) o Bolivia (149). Allí se juzga que la población colombiana durante el 2010 ascendió a 45.659.709 habitantes, que estamos en la categoría de ingreso alto medio. ¿Es sencillo empezar negocios en Colombia? ¿Es fácil...

Canales de distribucion

Los canales de distribucion son como las arterias por las que circulan los productos desde el fabricante o industria manufacturada, al consumidor final. Esas vías se componen de empresas o entes independientes de los fabricantes que comercializan, venden o ayudan a vender los productos fabricados o suministrados por otros, sirviéndole a la empresa productora para tener el acceso debido a los mercados. Para el consumidor, los puntos de distribución son los lugares donde puede acceder a la compra de productos que el fabricante no puede poner directamente a su disposición. Atendiendo al número de figuras que intervienen en la comercialización de los productos, es decir, el número de pasos que componen el canal, éstos pueden dividirse en cortos y largos. Canal corto es el que siguen los productos que van directamente desde el fabricante al detallista o al consumidor, habiendo, por tanto, una sola figura intermedia como máximo, entre fabricante o consumidor o usuario. Este canal es ap...

En tiempos de crisis

A continuación unos tips en tiempos de crisis. En tiempos de crisis económica conviene definitivamente no endeudarse o lo que llaman los especialistas no recurrir al crecimiento apalancado; esto nos protegerá de las volátiles tasas de cambio e interés. Si usted es empresario, no olvide jamás que en el mundo de los negocios, día tras día van quedando pocos pero poderosísimos jugadores globales: las fusiones y adquisiciones están a la orden del día. Debemos operar abaratando costos e incrementando los beneficios o los ingresos; si no podemos ambos, por lo menos una de estas variantes. De seguro nos servirá de flotador para salir al otro lado de la crisis. Si definimos el foco de nuestro negocio o de nuestra carrera, seguramente tendremos las probabilidades de supervivencia a nuestro favor; no siempre se trata de ser el más fuerte, sino el más organizado. Después de definir nuestro foco, podemos crear sinergias y diversificación, sin perder el norte. En tiempos de crisis, valor...

El salario mínimo 2009

Sólo hasta hoy en la noche supimos en cuanto había quedado el salario mínimo de los colombianos, después que el Dane (Departamento administrativo nacional de estadística) diera sus cifras con respecto a la inflación del año inmediatamente anterior. Por tanto el nuevo salario mínimo de los colombianos es de $496.900. Se le llama salario mínimo porque es mínima y remota la posibilidad de que alcance para vivir dignamente, es un salario de supervivencia y milagros, un salario de totuma y rezos, con el cual una persona de estrato tres, solo alcanza a cubrir un arriendo de un apartamento pequeño y a hacer un mercado de $197.000. Para lo demás, haga magia (y que conste que no estamos en la tónica de Harry Potter ) o espere un envío celestial. Y pensar que más de cuatro millones de compatriotas hacen malabares con ese salario… Ver también: Globalización capitalista

Elaborar un plan de negocios

Elaborar o hacer un plan de negocios es diagramar las oportunidades de negocio consolidándolas con financiación. Obtener esta última no es sencillo pero si tenemos claro que los bancos están mirando la viabilidad de los proyectos, sus proyecciones, los criterios con que fueron realizados, la estructura deuda-capital y, por tanto, la capacidad que puede tener el flujo de caja para responder por el servicio de la deuda. Y lo más importante, se está mirando al dedillo la capacidad del proyecto para generar recursos propios. Las fases típicas en la elaboración de un plan de negocios son las siguientes: 1- ) Análisis de mercado. Esta fase incluye: estudio de oferta y demanda, competencia, producto sustitutos, riesgo de obsolescencia, ubicación geográfica y, dimensionamiento del mercado[1]. 2- ) Marco regulatorio. Implica determinar: Legislación vigente, licencias y permisos (costos), riesgo regulatorio, globalización de normas, normas ambientales, régimen laboral, régimen fi...

LA ABUNDANCIA DE RECURSOS NATURALES

La abundancia de recursos naturales para nuestros países de Latinoamérica ha sido como un karma que nos ha condenado a la pobreza, puesto que las industrias extractivas se dedicaban a exportar materias primas. Hace ya años se viene manejando la hipótesis reiterativa que con educación, investigación tecnológica e instituciones eficientes, esta desventaja competitiva se puede revertir, como lo han hecho algunos países desarrollados que actualmente exportan alta tecnología [1]. ¿Cómo así? Que la idea es de dejar de exportar café pergamino en sacos, banano y frutas tal cual las da la naturaleza y nos dediquemos a investigar y a darles valor agregado. Se dice que hay crear alrededor de los recursos naturales y su respectiva explotación estímulos e instituciones como por ejemplo: la legislación de tierras debería incluir incentivos tributarios para los productores de madera, de tal forma que éstos sean más eficientes y productivos, explotando y conservando los bosques; se deberían crear i...

Doing Business 2009

Según el último informe del Banco Mundial y la IFC, en el Doing Business 2009, Colombia y República Dominicana son los líderes en Latinoamérica y el Caribe en hacer ajustes para hacer que el ambiente de negocios sea más amigable y fluido. Por segundo año consecutivo, Colombia se erige como líder global en esta línea de facilitar acciones empresariales, ascendiendo hasta el puesto 53, por sus ajustes y optimizaciones en cinco de las diez áreas que estudia el informe[1]: Redujo el tiempo y los costos para empezar una empresa simplificando las formalidades de registro, incluyendo acelerar procesos en el registro y eliminar la necesidad de obtener un certificado del acatamiento con reglas de zonificación. Un nuevo formulario de solicitud unificado fue presentado. Colombia hizo las contribuciones de seguridad social electrónicas obligatorias para las compañías con más de 30 empleados y creó las formas electrónicas unificadas para archivar impuestos. El comercio a través de las fronteras ...