Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Zea

Cayos de San Luis

En los Cayos de San Luis veremos el itinerario de Francisco Antonio Zea en busca de Bolívar y su participación en esta expedición libertadora. Partimos desde los afrancesados . El desastre total del ejército francés hizo que Zea se ocultara en un pueblo español varios días. Condenado a muerte por traidor a la causa de Fernando VII , sus bienes familiares embargados en la provincia de Antioquia, escapa junto a su mujer y su hija pequeña, refugiándose en París. Pero solo fue una parada temporal, Huye a Inglaterra dejando a su familia con sus amigos parisinos. Es Londres, el ojo del torbellino revolucionario de la América española y hacia allá toma rumbo, Zea. Allí se pone al día sobre las noticias de la guerra en Nueva Granada y Venezuela, se entera de un grupo errante de jefes revolucionarios perseguido por Morillo que anda por las Antillas tratando de juntar pertrechos y provisiones, voluntarios y planes para intentar una invasión armada sobre algún puerto venezolano. Destaca entre ...

Los afrancesados

Los afrancesados es un término que alude a los partidarios de las ideas que Francia manejaba en el momento sobre la constitución de un Estado. En esa instancia histórica precisa en España, Carlos IV era terriblemente impopular y su mano derecha, el famoso Manuel Godoy tan solo se enriquecía a costa del poder, en tanto el pérfido Fernando ( Fernando VII ) conspiraba [1]contra Godoy. Francisco Antonio Zea se sintió inclinado por el partido de los afrancesados que agrupaba a la avanzada del liberalismo europeo, surgido al paso de las huestes de Napoleón por las naciones del continente. Zea se identificaba con estos ideales que a la larga veía identificados con los anhelos de libertad e independencia para la Nueva Granada. Estos eran los postulados ideológicos que defendía desde “El Mercurio”, haciendo prensa política e involucrándose de lleno en las aspiraciones democráticas de este partido progresista español. Mientras tanto Carlos IV descubría la conspiración que urdía su propio...

Zea y el Jardín Botánico

Zea y el Jardin botanico . Don Francisco Antonio Zea solicitó ante don Manuel Godoy su permiso en propiedad para regresar a Nueva Granada, pero le fue negado en vista que se le comisionó para ir en misión científica a París, cuando ya Napoleón había dado su histórico golpe político-militar del 18 Brumario. Pues en Francia el señor Zea se relacionó con la crema y nata del mundo intelectual francés: Georges Cuvier, François-Dominique Arago, Alexandre de Humboldt, Jean Victor y Pierre Audouin, Pierre Simon Laplace, Georges Bory de Saint Vincent, Alexandre Brogniart, Voltz, Berthier, Kotzebue y otros sabios. Fruto de su estancia en París, El señor Zea solicita al gobierno español la creación de una Academia de Ciencias Naturales en la ciudad de Santa Fe del virreinato de la Nueva Granada. También fue por esos días cuando terminó su “Memoria sobre las Quinas”, de acuerdo a los principios científicos de don José Celestino Mutis, y la remitió a Madrid, donde fue publicada en “Los Anales ...