Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia de colombia

Como murió Francisco de Paula Santander

¿Cómo murió Francisco de Paula Santander ? para quienes nos siguen, saben que aunque publicamos pocos post al año, nuestro profundo amor por Colombia y sus grandes personajes son el aliciente para continuar con este proyecto. Vamos a contar  cómo fue la muerte de este general. Se dice que Francisco de Paula Santander fallecería como consecuencia de un debate parlamentario donde se le acusa (por cuenta del secretario del interior del momento, Sr Eusebio Borrero, seguidor de la línea de Bolívar) de haber mandado a matar durante su segundo gobierno al general Sardá y a Mariano París (de la oposición). Santander era representante a la cámara y como tal se defendió de las acusaciones hechas. Abandonaría el congreso.  A los pocos días fallecería de un cólico miserere (cálculos biliares). Sus males de salud estaban tipificados por dolores de garganta, en la espalda, en el pecho, con complicaciones hepáticas y biliares.

Frases célebres y lemas historia de Colombia

Frases célebres y lemas  en la historia de Colombia era un post que estaba en otro de nuestros blogs y que hemos traído hasta ustedes en este espacio. Las siguientes son algunas frases célebres y lemas en la historia de Colombia (incluyendo la Gran Colombia):

Hernan Martin Jr-Hugo Martínez Bolívar-Serie Bloque de Búsqueda-TV-historia

Hernan Martin Jr-Hugo Martínez Bolívar-Serie Bloque de Búsqueda-TV-historia. Bueno, para quienes siguen deseando saber el hijo del Coronel Martín cómo se llamaba en la vida real, pues les cuento que su nombre era Hugo Martínez Bolívar y lograría llegar hasta el rango de Mayor pues un inesperado accidente de tránsito segó su vida en 2003.

A Pablo Escobar lo mataron los del bloque de búsqueda o los paramilitares

¿A Pablo Escobar lo mataron los del bloque de búsqueda o los paramilitares? Es la duda que aun flota en el aire para muchos colombianos y estudiosos del fenómeno narcoterrorista en Colombia. La versión oficial, tradicional, la expuesta por la prensa desde 1993 es que nuestros héroes del bloque de búsqueda, fueron los directamente responsables de su deceso. Pero alias John, el confeso paramilitar José Antonio Hernández (quien fuera entrenado por Yair Klein ), en 2010, mencionó que Carlos Castaño y sus hombres lo habían matado y se lo habían entregado a los oficiales de la policía, en un convenio que además incluía a los llamados Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar). Y no solo eso sino que dizque los aliados armaron tremendo rumbón en una finca de los Castaño y se repartieron recompensas por la acción. Se habla de mucho dinero para personas como el Coronel Aguilar por parte de los Pepes. Ver también: Capitán Gavilán Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo

200 años de la muerte de Camilo Torres Tenorio

El 5 de octubre del 2016 se conmemoran los 200 años de la muerte de don Camilo Torres Tenorio a manos de don Pablo Morillo y sus hombres.Épocas difíciles que en medio de todas sus faenas condujo a la independencia colombiana de manos españolas.

250 años del nacimiento de Francisco Antonio Zea

El 21 de octubre de 2016 se conmemoran los 250 años del nacimiento de Francisco Antonio Zea, ese gran hombre que tuvo incidencia en la historia colombiana del siglo XVIII. Algunas notas en nuestro blog al respecto: Francisco Antonio Zea juventud  ; Zea Reo  ; Zea el destierro ; los afrancesados ; cayos de San Luis ; Carúpano .

Sigo centralizando informacion

Sigo centralizando información concerniente a Colombia en este blog; implica mover y hacer redirecciones pero creo que no solo los lectores sino los curiosos sentirán que vale la pena. Algunas entradas valiosas que han ingresado recién: la guerra de Villarrica ; Colombia 1934-1938 ; historia de Girardot 1840-1912

9 de abril de 1948 en Ibagué y el Tolima-historia

Historia del 9 de abril de 1948 en Ibagué y el departamento del Tolima, con una breve introducción al año de 1947 para entender el contexto global. Miremos algunos datos respecto al 9 de abril de 1948 en el Tolima.  La tasa de analfabetismo rondaba el 60%, explicable tal vez por el aislamiento físico de una región dispersa. Únicamente la cuarta parte de la infancia urbana asistía a la escuela, en el campo era mucho menor la cantidad de niños con acceso a la educación escolar. El hábitat normal de las familias campesinas era cerca de las tierras que cultivaban, en ranchos de bahareque, techos de palma (o cualquier material vegetal) y pisos de tierra; los más pudientes empleaban techos de zinc y pisos de concreto. La cocina en el campo se hacía en estufas de adobe y barro, así como de madera; el fluido eléctrico era un lujo que solo conocían las cabeceras municipales; en las fincas y casas rurales se alumbraban con velas de cebo y lámparas de petróleo. La red de carreteras era e...

9 abril de 1948 en Cunday y Andalucía-Villarrica Tolima-historia

Historia de Colombia, en este caso del municipio de Cunday y el corregimiento de Andalucía, futuro municipio de Villarrica Tolima, sobre el 9 de Abril de 1948, una fecha trascendente en el devenir de estas poblaciones. 9 de abril 1948 Cunday Tolima Vamos a empezar nuestro ejercicio histórico desde 1946, luego 1947 y luego, de alguna forma, como consecuencia de los anteriores, el año de 1948. El comportamiento electoral en las elecciones presidenciales de 1946, fue el siguiente: De un total de 3.997 votos, el partido liberal obtuvo el 75.88 %, 917 votos por Gabriel Turbay y 2.115 por Jorge Eliécer Gaitán; el partido conservador y su candidato Ospina Pérez, 964 votos, calculándose la abstención en 22.75 %[1]. También ese año, la señora Concepción Ortiz de Ospina, vende al municipio de Cunday con destino al Puesto de Monta, 15 fanegadas de terreno que hacen parte de la hacienda denominada El Retiro, situada en la cabecera de esta jurisdicción municipal. Que el bien vendido, fue a ...

Origen de la guerrilla en Colombia-FARC

Averiguar el origen de la guerrilla en Colombia es una forma de entender el conflicto de nuestra sociedad actual. Incluir a las FARC en esta nota, complementa dicha información. Para este ejercicio he mezclado dos post previos de otro blog. Ojalá sea útil.

He pasado algunas biografias colombianas

He pasado algunas biografías colombianas de mi blog principal hasta este sitio buscando unificar criterios temáticos.La, talvez más consultada de las migradas es la de María Victoria Henao Vallejo . No digo que sea la más relevante pero si la más vista. Nos espera un largo recorrido.¿Me acompañas?

Embajador Lewis Arthur Tambs

El embajador Lewis Arthur Tambs tuvo su papel protagónico en la lucha contra las drogas y los carteles del narcotráfico en Colombia. Hagamos una breve reseña histórica, una biografía resumida de su carrera previa y posterior. Había nacido el 7 de julio de 1927 en San Diego California.Se dice que había servido en el ejército en  1945-47 (Japón) y 1950-51 (territorio norteamericano). Se graduó como Ingeniero industrial en Berkeley en 1953. Tenía una maestría de la Universidad de California (1962) y un Ph.D en 1967 también de dicha Universidad en Santa Bárbara. Su tesis de Ph.D fue sobre la expansión geopolítica de Brasil hacia el Oeste. Estaba vinculado con el sector petrolero hasta 1961 (trabajó hasta 1959 en Venezuela), posteriormente trabajaría como profesor y asistente de investigación hasta 1964; como docente de historia (era especialista en historia de Latinoamérica) entre 1965-1969. Su carrera docente siguió inclusive hasta 1982, cuando fue nombrado como consultor del Con...

Hermilda Gaviria Berrío

Hermilda Gaviria Berrío, madre de Pablo Emilio Escobar Gaviria, era hija de Roberto Gaviria Cobaleda y de Inés Berrío. Nace el 9 de abril de 1927 en El Frontino, Antioquia. Nombrada maestra en la vereda El Tablazo, del municipio de Rionegro por el entonces secretario de educación de Antioquia, Joaquín Vallejo, donde dicho señor tenía una finca. Devota católica, sobre todo de la Virgen de Fátima y del niño Jesús de Atocha. Se casó con Abel de Jesús Escobar Echeverri, un muy trabajador y callado labriego el 4 de marzo de 1946. Pablo sería el segundo de sus hijos, que nació el 2 de diciembre de 1949 al medio día.Cuando la gente se pregunta porqué don Joaquín Vallejo fue su padrino de bautismo, debemos recordar que don Abel era el mayordomo de su finca. La escuela donde estudiaban Pablo y su hermano mayor Roberto queda muy lejos, casi a dos horas y el recorrido debían hacerlo a pié y posteriormente en una bicicleta con parrilla.Pablo era muy mimado por su madre. Desp...

Juan de la Cruz Varela Aldana

Biografía de Juan de la Cruz Varela Aldana, un personaje involucrado en los movimientos guerrilleros liberales y comunistas de la historia de Colombia. El nombre de sus padres, Dionisio y Vicenta; nacería el 21 de noviembre de 1902 (mismo día en que se firmaba un tratado poniendo fin a la guerra de los mil días ) en Ráquira Boyacá. Tres años después su familia se trasladaría al Alto Sumapaz buscando nuevas oportunidades, como peones y arrendatarios de tierras.Sufrían muchas incomodidades y limitaciones económicas. Era el mayor de seis hijos habidos en este matrimonio. Primero estuvieron en la vereda El Tunal, posteriormente se irían a la vereda San Rita, ya como colono independiente En el año de 1918 fallece su madre Vicenta; su padre entabla una nueva relación sentimental, esta vez con Manuela Buitrago (1920); no hubo química entre esta y nuestro personaje;Juan de la Cruz decide independizarse y hacerse cargo de sus cuatro hermanos más pequeños a pesar de la op...

Roberto Gaviria Cobaleda Biografia

Roberto Gaviria Cobaleda Biografía.Nacido el 31 de enero de 1873 en la ciudad de Bogotá. Era hijo a su vez de José María (Juan de la Cruz) Gaviria de Castro y Soledad Cobaleda Yepes. Había sido contrabandista de Whisky en Cañasagordas, que traía del Urabá; emigraría luego a Frontino donde después del auge del oro quedó en la quiebra. Se casó primero con Matilde Franco González, con quien tendría tres hijos, Matilde, Roberto y Enrique. Posteriormente se casó con una señora de nombre Inés Berrío Eusse, una devota católica; ella y los hijos de este matrimonio amaban la trova, el teatro y la picaresca, dando presentaciones cada vez que podían. Se radicaron en el barrio la Toma de Medellín. Los artistas de la familia montaron un espectáculo llamados Frutos de mi Tierra, fundamentado en la obra del escritor colombiano Tomás Carrasquilla.Se dice que hicieron un gira por Argentina. Algunos de sus hijos: Hernando, conductor de tranvía y sindicalista; Gustavo, músico, Hermilda , autodi...

Andres Lopez de Galarza-historia-biografia

Vamos a intentar reconstruir una biografía sobre Andrés López de Galarza , el fundador de Ibagué (ver: fundación de Ibagué ), o mejor, enriquecer los datos comunes al respecto. A ver a ver..qué datos distintos a los de wikipedia podemos añadir para hacer este discurso lo más original posible en la web. ¡Ah ya! Andrés López de Galarza nació en Villa Brajima (España, en Wikipedia dicen que nació en VillaBrágima) en el año de 1522. Castellano de cuna, siendo sus apellidos oriundos del país Vasco. Sus padres se llamaban Andrés López de Galarza y su madre Juana López Barbosa. Sus hermanos: Juan (hermano mayor), Catalina (religiosa del Monasterio de Santa Clara la Real de Tordesillas), Juana y, Antonia (medio hermana, hija de su padre). Lo único que sabemos de su juventud y vida adulta antes de venir a territorio americano es recibió formación en contaduría y hacienda pública. Tampoco hay pruebas de que hubiera hecho carrera militar. Todos sabemos que Andrés López de Galarza arr...

Maria Victoria Henao Vallejo biografia-historia; Maria Isabel Santos

De Maria Victoria Henao Vallejo se habla muy poco; en la novela que transmite el canal caracol sobre "Escobar, el patrón del mal", se observa una mujer hermosa, sabedora de los negocios de su marido, amante del dinero y de los lujos y hasta emprendedora si se quiere. Maria Isabel Santos

Valdemar Franklin Quintero biografia, historia

Biografía e historia de Valdemar Franklin Quintero, otro de los importantes personajes caídos durante el tiempo de Pablo Escobar. Correspondía a una página que tuve en otro blog, que he rescatado, alimentado y mejorado para presentarla con nuevo aspecto. La muerte de Valdemar Franklin Quintero , el coronel, comandante de la policía de Antioquia, el 18 de agosto de 1989 a las 6:18 de la mañana, entristeció al país. La gente sentía como si la causa institucional en la lucha contra los extraditables se estuviera perdiendo. Este Coronel, nacido en Bucaramanga en el año de 1943; en 1989 fue asignado a ser comandante de la policía del departamento de Antioquia (antes había estado en Caldas y Boyacá) había liderado varias incursiones contra los narcotraficantes del cartel de Medellín y había logrado varias incautaciones de cocaína. Les había arrasado laboratorios en el Magdalena medio. El 4 de julio de 1989, un grupo de hombres, queriendo atentar contra su vida, por error, asesinó a...

Juan Pablo Escobar-Juan Sebastián Marroquín biografia-historia

Quiero hacer una biografía,contar la historia de Juan Pablo Escobar Henao o Juan Sebastián Marroquín, el hijo de Maria Victoria Henao Vallejo y "el patrón", el tristemente célebre Pablo Escobar Gaviria. Ya sabemos que nació en Medellín Antioquia el 24 de febrero de 1977 y muchos de los datos que sabemos de su infancia y juventud están consignados en la biografía de su madre (en este blog) a los que añadimos que percibía a su padre como una persona que valoraba mucho su familía, querido por los pobres. Quedó huérfano de padre al cumplir los 16 años (1993); en principio juró vengar la muerte de este, algo de lo  que presumiblemente se arrepintió con el paso del tiempo. Se menciona de su llegada al territorio argentino sobre 1994-1995 con visa de turistas aparentemente y luego se les dio a él y a su familia la residencia, por una serie de pactos políticos y movimientos diplomáticos. Se dice que prácticamente hasta el año 2000, con nueva identidad todos (él ahora se llam...

Guerra de Villarrica- historia

Imagen
Intentando reconstruir la guerra de Villarrica (egoístamente aclaro, por el dolor que sufrieron mis mayores), junto en este artículo tres publicaciones previas en blogger, sueltas, al respecto, la primera de ellas trata los antecedentes directos de este episodio de la historia, mientras que la segunda describe los sucesos que allí se dieron y, la tercera, una biografia de Ernesto Rojas Saravia. Antecedentes A lo largo de sus años de lucha, los núcleos guerrilleros liberales avanzan de una lucha en respuesta a la violencia oficial, a plantearse reivindicaciones con un profundo contenido social, especialmente en aquellas zonas donde operaron conjuntamente con las guerrillas comunistas. Había cerca de 200 hombres armados en la región.[1] Jorge Bernardo Wolf Venegas actuó como intermediario entre la guerrilla de El Roble y el gobierno para la negociación de entrega-motivo por el cual lo expulsaron del Seminario donde estudiaba-[2]; portaba un salvoconducto expedido por el gene...