Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guerrilla

Proceso de paz en Colombia 2016, del plebiscito y campañas a favor y en contra

Proceso de paz en Colombia 2016, del plebiscito y campañas a favor y en contra. Hay una campaña mediática que pretende crear disensión dividir a la opinión colombiana.

Planadas y Villarrica parte de las zonas veredales, zonas de concentración de las FARC para dejar las armas

Planadas y Villarrica en el departamento del Tolima parte de las zonas veredales, zonas de concentración de las FARC para dejar las armas. ¿Por Qué estos municipios? Primero, por "petición" de la guerrilla (suena como imposición pero, quién soy yo para afirmarlo), segundo por historia.

Colombia, Venezuela y las Farc

Lo visto ayer en la reunión de la OEA, nos hace reflexionar bastante sobre las verdaderas causas de la denuncia pública de Colombia referente a las Farc y al Eln en territorio de Venezuela y, a las verdaderas causas de la airada reacción venezolana. En primer lugar tratemos de citar las posibles causas de la denuncia colombiana en la OEA sobre la actividad guerrillera en territorio venezolano. ¿Se trataba de distraer la opinión internacional para que no se fijaran en mayor medida en lo de la fosa común en la Macarena? ¿Se trataba de una estratagema política de Uribe para hacer ver bién a Juan Manuel Santos cuando llegue al poder? ¿En verdad pretende el gobierno colombiano que con fotos de mala calidad y videos de celular, sea capaz de estructurar una denuncia formal con posibilidades de éxito en un tribunal internacional? ¿Será que el gobierno colombiano cree pié juntillas que de ser cierto esa información, su homólogo venezolano no ha ha tomado ya medidas para borrar de su ...

Vacuna y boleteo

Vacuna y boleteo alude al argot político empleado en nuestra historia de Colombia. ¡Claro! En primera instancia uno asociaría vacuna con jeringa, inocular sustancias y mejorar las defensas y esas cosas. Pues no. Vacuna es la suma de dinero que debe pagar forzosamente una persona, bien sea empresario o hacendado, comerciante o político, aun grupo guerrillero o paramilitar, a título de “impuesto de guerra”. Ha sido una de las formas de financiarse las guerrillas en este país. ¿Y e boleteo? Inicialmente era una práctica empleada en la época de la violencia, de 1948 a 1953; luego esta práctica fue retomada por los facinerosos de las guerrillas y los paramilitares. Boletear, significa en Colombia, dar aviso a una persona para que abandone una región so pena de muerte, para que renuncie a una determinada posición política, o para que pague una suma de dinero. Claro que no faltaría el adolescente que nos recordara que en su particular jerga, boletear es hacer quedar mal, chiflar, poner e...

Mochuelos y alcanfores historia de Colombia

En la historia de Colombia, durante la guerra civil de 1876-1877 se conoce como Mochuelos a la guerrilla conservadora de jóvenes pertenecientes a la élite bogotana, que tuvo como base el caserío Mochuelo, cerca al salto del Tequendama (Cundinamarca). Como Alcanfores se conocía a los liberales, también de la oligarquía, que integraron el batallón gobiernista Alcanfor para defender a Bogota de los ataques de los mochuelos. Ver también: Colombia: 1864-1878 (Olimpo radical)

Guerrilla y desarrollo

Guerrilla y desarrollo invita a reflexionar sobre los métodos que el Estado colombiano implementa o podría implementar en su lucha contra la subversión, más allá de hacer bulla con la caída del jefe del frente 25 de las FARC. ¿Quieren acabar con las guerrillas de las FARC y otros? Hombre pues que el Estado invierta en infraestructura para estas regiones, en proyectos productivos regionales, que construye escuelas, que asigne maestros, que sea pródigo en conexiones de Internet banda ancha, que estimule el cooperativismo, que colabore a que las naciones desarrolladas instalen allí agroindustrias, que se de capacitación y estímulo a los pocos campesinos que aun se atreven a vivir en sus parcelas. Por ejemplo, ¿qué tal una empresa de generación de energía solar en el Oriente del Tolima? Hay bastante energía lumínica para captar[1]; si de veras la ruta de Cunday a Villarrica estuviera pavimentada y hubiera una revisión de las tarifas de servicio público (es el transporte más costoso que ...

Frente 25 de las Farc

Por los medios masivos de comunicación se jactan las fuerzas militares de haber acabado con el frente 25 de las Farc. Yo no dudo que hayan lastimado severamente su aparato militar y logístico, pero de ahí a creer que haya prácticamente desaparecido, no me cabe entre las sienes.  No por inclinaciones ideológicas, sino porque desde niño supe de todas las actuaciones de las fuerzas militares en la zona de influencia de este Frente de las Farc (Prado, Montoso, Purificación, Altamizal, Granada, Villarrica , Cabrera, Cunday , Icononzo) y algunas eran verdaderas pantomimas. Del mismo modo me enteraba por los rumores de mis paisanos de las verdaderas réplicas de los alzados en armas. Alguna vez por ejemplo hubo una gran cantidad de heridos y eran dos grupos de militares que sin comunicación entre sí se hostigaron mutuamente; en otra ocasión un grupo patrullando los alrededores al terminar la tarde y en la penumbra ordenaron a un bulto movedizo que se detuviera, al no hacerlo lo a...