Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venezuela

Rupert Hand

Rupert Hand , era natural de Dublín, Irlanda, país donde había nacido hacia el año 1800. Había llegado a la isla de Margarita a principios de 1819 con el grado de capitán. En Maturín se enfrentaría a duelo con el teniente Lynch quien le propinaría un disparo que atravesaría su muslo derecho e inutilizaría sus testículos. El 15 de septiembre de 1820, a orillas del Orinoco, frente a Angostura, por ofensas que el soldado inglés Juan Lous le profirió, Rupert Hand, esgrimiendo el sable y propinándole dos peligrosas heridas , una de las cuales era mortal (casi le quita la mano izquierda , le quedó colgando de algunos nervios), en la frente, penetrando hasta los sesos. Los compañeros de Juan Lous quisieron lincharlo por estos actos pero Hand consiguió esconderse en casa del general Santiago Mariño, quien llamó las tropas al orden.Cuatro días después fallecería Lous. Se le hizo consejo de guerra a la tropa amotinada, no a Hand; el 7 de octubre de 1820 se les sentenció a que por sorteo murier...

Daniel Florencio O'leary

Daniel Florencio O'Leary (1802-1854), el octavo hijo de un comerciante irlandés quien se habría de alistar en la expedición formada en Londres por el coronel Hamilton. Se embarcó en la nave Prince luciendo el grado de alférez y formando parte de la primera división de los húsares rojos de Venezuela. A principios de 1818 la flotilla donde iba Daniel Florencio O'Leary arribó a la Guyana, luego de que una de las cinco balandras que hacían parte de la escuadrilla, naufragara.Culminando marzo de 1818, O'Leary llega a Angostura, conociendo de paso a José María Cordova, con quien presuntamente llegaría a tener una gran amistad, algo que los ligaría en vida y aún en la muerte.Participaría en la batalla de Pichincha como edecán de Sucre. El 21 de febrero de 1822, arriba a Panamá ya siendo capitán, con instrucciones para Córdova de parte de Simón Bolívar sobre los movimientos que debía realizar son sus tropas: marchar a Guayaquil o a Esmeraldas, algo que hicieron el 10 de marzo e...

Colombia, Venezuela y las Farc

Lo visto ayer en la reunión de la OEA, nos hace reflexionar bastante sobre las verdaderas causas de la denuncia pública de Colombia referente a las Farc y al Eln en territorio de Venezuela y, a las verdaderas causas de la airada reacción venezolana. En primer lugar tratemos de citar las posibles causas de la denuncia colombiana en la OEA sobre la actividad guerrillera en territorio venezolano. ¿Se trataba de distraer la opinión internacional para que no se fijaran en mayor medida en lo de la fosa común en la Macarena? ¿Se trataba de una estratagema política de Uribe para hacer ver bién a Juan Manuel Santos cuando llegue al poder? ¿En verdad pretende el gobierno colombiano que con fotos de mala calidad y videos de celular, sea capaz de estructurar una denuncia formal con posibilidades de éxito en un tribunal internacional? ¿Será que el gobierno colombiano cree pié juntillas que de ser cierto esa información, su homólogo venezolano no ha ha tomado ya medidas para borrar de su ...

Chavez y Polo

Chavez y Polo, una dupla que difícilmente podemos procesar algunas personas. El arrogante presidente de la hermana nación queriendo interferir en nuestros autónomos y soberanos procesos democráticos. ¡Tanto que critica la expansión del modelo norteamericano y él mismo, con las mismas sucias estratagemas del capitalismo intenta agigantar su movimiento y sacarlo de sus propias fronteras! Desde su creación he visto al polo democrático, con su color amarillo y sus opiniones encontradas, como una alternativa viable para las clases populares, siempre y cuando sus cabecillas salidos del liberalismo o de los movimientos políticos tradicionales no traicionen a las bases. Porque hay muchos gamonales de la vieja ortodoxia en sus filas, queriendo pescar en río revuelto. Si las FARC son culpables de la elección de Uribe a la presidencia, Correa y Chavez lo son de sus altos índices de popularidad. Uno puede estar o no de acuerdo con la política de seguridad democrática y las gestas del president...

Paez y la gran Colombia

Paez y la gran Colombia se han ido.Esto fue hace muchos años y ahora que retomo,no lo encuentro. Lástima

Simon Bolivar 1813-1814

Simon Bolivar 1813-1814. Dos facciones distintas figuraban dentro del partido que se batía por la causa de la independencia. Una, partidaria de las divisiones provinciales, se esforzaba por el triunfo del federalismo , en tanto que la otra, aferrada al principio de la unidad como único medio de fuerza y consistencia aspiraba a la concentración del poder en el gobierno (Centralismo). A la cabeza de esta, lleno de la mas profunda convicción, se hallaba Simon Bolivar. Tal era el estado de los independientes en Venezuela, después de la reacción provocada por los triunfos que sus armas habían obtenido desde el desembarco de Mariño, a principios de 1813, con los refugiados en Chacachacare, islote perteneciente al gobierno ingles de Trinidad. Luego que este valiente margariteño logro apoderarse de Cumaná auxiliado por un paisano, el coronel Juan Arismendi, primera autoridad militar de Margarita desde el 5 de Junio, fecha de su ultima proclamación en pro de la independencia, Antonanzas, ...

Venezuela 1812 historia

En Venezuela 1812 intentaremos seguir el rastro de Simon Bolivar, el proceso de independencia y la situación de Venezuela para ese año. Bolivar, cuyo ánimo acostumbrado desde la niñez a los grandes reveses y cuyo amor por la patria no se abatían en ninguna circunstancia, dominado en la que tan cruelmente pesaba sobre el pueblo venezolano por la idea de salvarle y de sacudir un dia el pesado yugo que venia a esclavizarle de nuevo, trato de conservarse, y merced a la buena amistad del español Don Francisco Iturbe, que gozaba de gran favor cerca de Monteverde, obtuvo un salvoconducto y se embarco en seguida para Curazao. La terminación de la campaña trajo la desavenencia entre el capitan general Miyares y Monteverde, que se negaba a reconocer su autoridad en los paises por él recuperados para  España, dando por resultado la destitución del primero y la elevación del pacificador a la dignidad superior de Venezuela. Entonces, alegando que se...

Simon Bolivar, juventud

Tal era la situacion de Venezuela al perderse en la inmensidad de los tiempos el siglo ultimo, siglo que, al engendrar un Napoleon y un Washington, hizo participe de una chispa de su genio revolucionario al hombre que mas tarde habia de merecer el glorioso nombre de “Libertador de su país”, y cuyos altos hechos vendrian a inmortalizar el cincel, el bronce y la pluma. Simon Bolivar pisaba los umbrales de la vida en la ciudad de Caracas el dia 24 de Julio de 1783. Nacia adornado de los talentos y dotes necesarias para consumar la obra de la independencia de suramerica, y a ser el reparador de la injusticia que los hombres de otro tiempo habian inferido al intrepido y sabio descubridor del Nuevo Mundo, intentando, con la mas noble elevacion del espiritu al mismo tiempo que exponia su vida en los campos de batalla, perpetuar el recuerdo de Colon en la Confederacion que se esforzo en constituir bajo el titulo de “Colombia”. Este probo, inteligente, noble, infatigable y decidido patriota,...

Venezuela antes de Bolivar

Venezuela antes de Bolivar intentará describir el estado de la hermana República antes de la venida al mundo del Libertador Simon Bolivar. Entre las nobles y dignas figuras que en el glorioso cuadro de la independencia se destacan majestuosamente durante la revolucion que dio la libertad a las antiguas colonias españolas de la America Central y de la America del Sur, la del esforzado caraqueño Simon Bolivar se encuentra en primera linea al lado de las de Miranda, San Martin y Sucre, orlada de inmortal aureola. El ejemplo de los Estados-Unidos del Norte influyo de una manera extraordinaria en el porvenir de los pueblos Suramericanos, que desde muy atras venian experimentando la tiranica opresion de los virreyes españoles, y el eco del santo grito de emancipacion dado por Washington en las margenes del Potomac, poderoso a despertar el entusiasmo patrio, resonó en las del Magdalena, el Orinoco y el Plata, conmoviendo también el corazon de los Andes. Corria el año 1796, cuando en el ...

OCUMARE DE LA COSTA

Las fuerzas patriotas partieron de Carúpano y marcharon hacia Ocumare de la Costa. El plan de Bolívar era invadir y tomar la provincia de Caracas. Luego de una breve resistencia realista, Bolívar ocupa el lugar. Allí proclama el perdón a los que se rindan y promete no dar muerte a ningún español fuera del campo de batalla. Declara así mismo la libertad de los esclavos; promete que tomada la capital, Venezuela, convocará a un Congreso de los representantes del pueblo. El general Carlos Soublette ocupa los valles de Aragua, mandando trescientos hombres. En Maracay se entera que Morillo ha enviado desde Ocaña, en Nueva Granada, al general Morales a Valencia; así mismo, que Caracas se halla guarnecida por quinientos veteranos españoles. El general realista, Morales, marchando al frente de 600 hombres avanzó sobre los patriotas pero luego de evaluar las fuerzas enemigas, aguardaba mejor un refuerzo de 300 soldados dirigidos por el Coronel Manuel Bauza. A mediados de julio de 1816 Bolíva...

Carúpano

Vimos ya la expedición de Cayos de San Luis ; luego siguieron los expedicionarios, entre ellos Francisco Antonio Zea, rumbo a la Isla de Margarita, donde llegaron el 3 de mayo de 1816. Juan Bautista Arismendi, emancipador de la isla sale al encuentro. Los patriotas planean juntos un movimiento para atacar la capital Asunción. El día 6 de mayo en Santa Ana, aún en jurisdicción de la isla de Margarita se convoca una junta de guerra donde se reconoce a Bolívar como jefe supremo de los revolucionarios y Mariño como su segundo. Como en la isla no lograron los hombres de Bolívar incrementar sus efectivos por hallarse los patriotas margariteños necesitados de todos sus hombres para defenderse de los españoles, levaron anclas rumbo hacia la costa de Venezuela. El 1 de junio anclaron en la bahía de Carúpano donde combatieron a los buques de guerra españoles, bergantín “Bello indio” y goleta “Fortuna”, los tomaron e hicieron prisioneros a sus tripulantes. Pero el puerto de Carúpano como tal e...

Cayos de San Luis

En los Cayos de San Luis veremos el itinerario de Francisco Antonio Zea en busca de Bolívar y su participación en esta expedición libertadora. Partimos desde los afrancesados . El desastre total del ejército francés hizo que Zea se ocultara en un pueblo español varios días. Condenado a muerte por traidor a la causa de Fernando VII , sus bienes familiares embargados en la provincia de Antioquia, escapa junto a su mujer y su hija pequeña, refugiándose en París. Pero solo fue una parada temporal, Huye a Inglaterra dejando a su familia con sus amigos parisinos. Es Londres, el ojo del torbellino revolucionario de la América española y hacia allá toma rumbo, Zea. Allí se pone al día sobre las noticias de la guerra en Nueva Granada y Venezuela, se entera de un grupo errante de jefes revolucionarios perseguido por Morillo que anda por las Antillas tratando de juntar pertrechos y provisiones, voluntarios y planes para intentar una invasión armada sobre algún puerto venezolano. Destaca entre ...

CARIBS

The Caribs are a group of native peoples in the Lesser Antilles, after whom the Caribbean Sea was named. They are thought to have originated in the Orinoco River Basin of Venezuela and spread northward into the Antillean chain of islands. They spoke languages in the Carib family indigenous to South America, which are now widespread across northern South America from the mouth of the Amazon River to the Colombian Andes. The 29 living Carib languages are divided into a northern branch (21 languages) and a southern branch (8 languages). Some common words used in English were borrowed from the Carib language, such as hammock , iguana , and hurricane (after the Carib god of evil). Archaeology suggests that pottery-making horticulturalists of South American origin spread from the mainland into the Lesser Antilles around 500 BC. These early Caribbean peoples are known from their distinctive Saladoid pottery, named after the Saladero site in Venezuela, some of which is intricately designed...